♥ Desgraciadamente he oído más de una vez la misma historia: mujer que se queda embarazada y decide deshacerse de su gato para no contagiarse de toxoplasmosis. “Deshacerse” incluye regalarlo o abandonarlo. Ya está bien de tanto desconocimiento, la toxoplasmosis da para varios post, pero considero que es importante comenzar por este, dejando claro qué hacer si una tiene gato y se queda embarazada.
♥ Para ofreceros la información con la máxima calidad posible, nos resuelve las principales dudas Sara Rojo Alonso, veterinaria de Clínica veterinaria Joan Miró. Es una persona licenciada en veterinaria quien debe informarnos de cómo proceder en estos casos, no un cuñado, una amiga, el vecino del 6º o una compañera de trabajo.
¿Cuál es la incidencia de la toxoplasmosis en los gatos domésticos en España?
Aproximadamente un 30% de los gatos a nivel mundial son seropositivos, pero esto no quiere decir que todos enfermen, si no que han tenido contacto con el parásito.
¿Cuáles son las vías de transmisión para que un gato doméstico se infecte?
La ingestión de carnes crudas y vísceras que contengan los quistes del parásito o bien a través de agua o comida contaminada con heces que contengan huevos de toxoplasma. También esta descrito la transmisión a través de la placenta de las gatas gestantes y a través de la lactación de leche de una gata seropositiva a sus gatitos.
¿Qué sintomatología tiene la enfermedad en los gatos?
Es muy variable la sintomatología que pueden desarrollar, desde diarreas, fiebre y pancreatitis a problemas neurológicos tipo convulsiones y uveítis en los ojos.
¿En qué consiste la prueba diagnóstica de toxoplasmosis en gatos?
Análisis de sangre para valorar si tienen anticuerpos frente la parásito (se suele medir tanto Inmunoglobulina A como G para ver si la infección es reciente o antigua). Si están en la fase de enfermedad, es decir con sintomatología, suelen también eliminar huevos en heces que podrían detectarse a través de un coprológico (análisis de sus heces).
¿Tiene tratamiento?
Sí, aunque si desarrollan la enfermedad suele ser bastante grave. El tratamiento se haría a través de antibióticos y antiparasitarios.
Es siempre más importante prevenir que curar, por lo que es muy importante que se realice una pauta de desparasitación adecuada para intentar evitar que se contagien.
¿Cómo es el mecanismo de transmisión desde los gatos infectados a las personas?
A través de las heces del gato, es decir llevando a cabo una mala higiene al retirar los excrementos de las cajas donde hacen caca. Lo ideal, es hacer las pruebas oportunas y si existe positividad, intentar que la limpieza de la arena no la haga la mujer embarazada, y si lo hace que se ponga guantes y se lave las manos a posteriori. Esto es importante sólo en el caso de que la mujer embarazada no tenga anticuerpos previos frente a la enfermedad, ya que si es positiva desde antes de quedarse embarazada, no habría ningún riesgo.
Además, las primeras 24 horas – 5 días tras la defecación, las heces no son contagiosas, porque el toxoplasma se encuentra en forma de quiste.
En resumen:
- Si el gato es seropositivo y la mujer también: no existe riesgo.
- Si el gato es negativo y la mujer también: no existe riesgo.
- Si el gato es positivo y la mujer es negativa: LIMPIEZA DE ARENA POR PARTE DE UNA 3º PERSONA SERIA LO IDEAL.
- Si el gato es negativo y la mujer positiva: no existe riesgo.
Por lo tanto, es más frecuente el contagio de esta enfermedad a través de la ingestión de carne poco cocinada o vegetales contaminados que a través de nuestro gato doméstico. Por esto es por lo que NO se recomienda a las embarazadas comer carne no cocinada, tipo jamón o embutidos y lavar bien las frutas y vegetales antes de su ingestión.
¿Podría transmitir la toxoplasmosis otro animal doméstico?
No, los perros y otros mamíferos pueden contraer la enfermedad, de igual modo que nosotras, pero no la transmiten porque no liberan huevos en sus heces… La única forma de que estos animales nos contagiasen a las embarazas, sería ingiriendo su carne cruda… cosa que no suele ocurrir…
Si alguien quiere regalar o abandonar a su gato, me temo que la excusa de la toxoplasmosis no le vale…
Tus dudas resueltas, en matronaonline
genial!!post súper interesante y útil para las que tenemos gatetes. Muchas gracias!
Llevando al gato al veterinario para hacerle una analítica nos quitaremos muchísimas preocupaciones y comentarios de la gente
¡¡Muy buen post, amiga… como siempre!! Creo que en esto, como en la mayoría de cosas de la vida, hay que aplicar sentido común e información.
En “nuestro” embarazo, desde que supimos la noticia, fui yo el único encargado de limpiarle las cacas al gato. Y ya está. ¡No hay más misterio! Y efectivamente… es más común contagiarte por una comida mal lavada (verdura, hortalizas…), que otra cosa. ¡No entiendo el pánico de mucha gente al tema del gato! (Y mucho menos si tu gato es casero, y no ha salido de parranda por la calle y mantenido relación con otros gatos…)
Es tan sencillo como hacerle una anlítica al gato y olvidarse de preocupaciones. Que da positivo? pues otra persona se encarga de limpiar sus heces y listo. Además, no hay que olvidar que, aún dando positivo, sus heces no son contagiosas las primeras 24 horas
Efectivamente… Nuestro gato dio negativo en el análisis (y a pesar de eso, como digo, me encargué yo igualmente de su limpieza durante esos meses…)
Y luego ves de todo, como dice “Reloj de madre”: mi prima dio positivo en toxo al final de su embarazo, y no tenía mascotas. (Seguramente lo pilló por alimento mal lavado en algún restaurante, o algo así…); o mi cuñada, que tampoco tiene gato -es alérgica-, y ya lo ha pasado (ella cree que por sus viajes a Sudamérica).
Pues eso. Que los pobres gatos “pagan el pato” a lo tonto.
Sí, desde luego en la mayoría de los contagios, la fuente son los alimentos, no los gatos…
Un post muy interesante. Ahora que tengo gato todo el mundo me dice que me tengo que deshacer de él si me quedo embarazada. Yo, en cambio, estoy deseando que me contagie el toxoplasma para haberlo pasado cuando me vuelva a quedar y poder comer todo el jamón que quiera
Cómo me asombra que la gente haga esos comentarios… como si fuese una prenda de ropa o un complemento para la casa, es un ser vivo! si te quedas embarazada, le llevas al veterinario y si te dicen que es portador, otra persona se tendrá que encargar de recoger sus heces, no es tan complicado…
De verdad que no entiendo esa manía que le tienen a los gatos. Yo limpio las heces todos los días y estoy la mar de tranquila. Me da más miedo lavar mal una lechuga que recoger las cacas de mi gata.
Estoy casi segura de que alguien que es capaz de deshacerse de un miembro de la familia no será para nada buen padre-madre. La información hoy en día está al alcance de todos por lo que no es muy difícil contrastar lo que te digan o recomienden.
Exacto, definirte como buena o mala madre (o persona, sencillamente) no va en función de si colechas, si das teta, si porteas… o no. Deshacerte de un ser vivo porque no te da la gana informarte o gastarte el dinero en una anlítica de un veterinario, retrata a cualquiera como persona
Lo voy a compartir, que hay mucho desconocimiento sobre este tema!!!
Ojalá este post sirva para aclarar muchas ideas erróneas que llevan a tomar decisiones equivocadísimas!
ojalá todas las familias tuvieran esta información en cuenta. Por desgracia yo también conozco casos en los que se han desecho del precioso animal, como si fuera un juguete roto. Esa es la educación que reciben luego esos niños… un abrazo
Está claro que quien es capaz de hacer esto, seguramente encadene un mal ejemplo tras otro hacia sus hijos…
Tenia un post a medio escribir sobre este tema, (soy ATV), pero éste está tan bien explicado que mejor lo dejo jejeje.
Espero que poco a poco la gente se vaya concienciando, sobre todo los profesionales sanitarios. Es una pena ver la cantidad de gatos que se dan en adopción o casos peores… porque un ginecólogo les ha dicho que tener gato y estar embarazada no es compatible, cuando es totalmente falso y encima desinforman en vez de informar y tranquilizar, con lo fácil que es explicar esto.
Yo no he pasado la toxoplasmosis y convivo con 4 gatos y he tenido contacto con muchos otros, durante el embarazo por tranquilidad de mi marido, se ocupó él del arenero y como costumbre ha seguido haciéndolo jeje.
Tendría más que contar pero el tocho que he puesto creo que es suficiente
Nooooo!!!! escribe ese post!!! tú llegarás a mucha gente a la que yo no he llegado, duplicar este tipo de contenidosnunca está de más, siempre va a haber algún médico paletazo que haga ese tipo de recomendaciones sin fundamento y gente que, en su desconocimiento, siga transmitiendo el bulo.
Yo soy inmune a la toxoplasmosis y jamás he tenido gato… ni ninguna amiga, ni ningún familiar…
Pues me parece genial que hayáis explicado este tema de una forma tan clara y concisa. La toxoplasmosis no es excusa!
Jamás! la tenencia de animales en casa es algo que exige muchísima responsabilidad, la vida de un ser vivo no puede suponer un capricho.
Por otra parte, muchos profesionales siguen recomendando deshacerse de los gatos… basta ya, un poco de actualización de conocimientos!
Pues aún así habrá quien no se de por enterado.
No lo dudes… y quien no quiera darse, también ¬¬
Ay si, ya está bien!!! yo no había pasado la toxoplasmosis a pesar de criarme entre gatos, que por supuesto siguieron ahí en casa de mi madre, cuando estaba embarazada.
Aunque estuvieran enfermos, con no tocar sus cacas… basta! Se ha creado una alarma con este tema que no tiene sentido alguno, y si encima conlleva abandonos de animales, se vuelve aún más serio
Muchas gracias por esta información. En mi primer embarazo descubrí que no había pasado la toxoplasmosis. Me ha gustado mucho la entrevista!!!
Gracias! Creo que es importante aclarar algunas ideas que mucha gente tiene erróneas, la vida de un gato y su bienestar no pueden depender del desconocimiento de algunas personas
Que post tan interesante! Hay mucha falta de información sobre este tema y conozco a mas de una persona que se deshizo de su gato por el embarazo.
); no sabes la rabia que me da cada vez que leo eso… y mira que ya tendría que estar curada de espanto, pero es que no puedo!
Nunca habrá bastantes artículos como este… Los perjuicios contra los animales en general son enormes, me da una rabia… Gracias por explicarlo tan bien.
La pena es que habrá quien, aún con toda la información ofrecida por profesionales, seguirá diciendo que mejor deshacerse del gato. No hay peor ciego que el que no quiere ver
Gracias por este post. En más de una ocasión he oido de gente que abandonan sus gatos por este motivo y no lo llego a entender. En casa tenemos a Bola, una gatita preciosa y cuando me quedé embarazada, antes de saber que era positiva era ElPapádeIris quien limpiaba la arena y asunto resuelto. En ningún momento me pude plantear abandonar a mi Bolita.
En el peor de los casos (embarazada negativa y gato positivo), la actuación es bien sencilla, que otro se encargue de sus cacas. No me parece algo tan complicado de hacer como para que haya que abandonar a ningún animal
¡Genial la información!
Yo para esto tenía una teoría: ¿Si no has pasado la toxoplasmosis en 30 años de vida, qué probabilidad tienes de pasarla justo en este momento? Es obvio tomar precauciones, pero sin caer en la psicosis.
Yo sólo he atendido a una mujer que se contagió durante el embarazo. Es muy difícil contagiarse y bastante improbable que de la casualidad de hacerlo durante el embarazo. Hay tantísimas mujeres que dan negativo, que en algunas comunidades ni si quiera se hace la prueba de la toxoplasmosis durante el embarazo.
Yo no sé si es que soy muy tranquila o es que cunde el pánico muy rápido pero con lo de la toxoplasmosis la gente es de un exagerado: que si los gatos, el jamón, marisco…. No sé, yo no la he pasado y llevo tres embarazados comiendo jamón y tocando mascotas de amigos y no ha pasado nada. Como siempre, sentido común e higiene, poco más.
La inmensa mayoría de mujeres con gato que comen jamón y no limpian las verduras con productos específicos no se contagian en toda su vida de toxoplasmosis
Menos mal que yo investigué por mi cuenta, porque mi médico de familia me insistía en deshacerme del gato, aunque éste ni fuera de caza y aunque yo no fuera a ser la persona que limpiase su caja de arena en esos meses. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué no nos explican bien las cosas? Mi cuñada estaba en mi misma situación y por ‘ignorancia’ médica acabaron deshaciéndose del pobre gato….
Tú lo has dicho. Ignorancia absoluta y suprema. Añado más: falta de humildad. Un médico, por el simple hecho de ser médico, no lo sabe todo en esta vida. Esto lo debería saber, pues es materia de Salud Pública, pero si no lo sabe, lo mejor que puede hacer es derivar a un profesional que sí lo sepa o, en el peor de los casos, reconocer que no lo sabe y punto. Recomendar deshacerse de un gato basándose en el desconocimiento me parece un error imperdonable.
Como dueña de 2 gatitas agradezco esta información. El cuadro es clarísimo para los que “recomiendan” deshacerse del gato cuando estas embarazada.
Más claro agua! quienes quieran abandonar a su gato, por lo menos que no se excusen en la toxoplasmosis… porque en ningún caso lo justifica!
A mi este tema me preocupa, yo no tengo gato, pero me da miedo que me pueda contagiar al manipular carne o verduras, y quería consultarse si la última analitica se hace alrededor de la semana 36, y si se contrae en esas semanas que quedan? Eso no se controla? Muchas gracias por toda tu informacion.
Hola Marecita, piensa que la analítica sólo informa de si ha habido contagio o no, la única manera de prevenirlo es cocinando bien esos alimentos y lavándose las manos tras manipularlos crudos. Hay comunidades autónomas donde no se realiza el control de la toxoplasmosis en ningún momento del embarazo y todas las mujeres deben seguir las pautas de prevención sin ni si quiera saber si son inmunes o no.
Hola! Mi duda no es sobre la toxo..pero no sabía dónde preguntar! Estoy de 17+4 ayer estuve en el cumple de un sobri de mi marido y mi cuñada me dijo que a la niña q ahora tiene 15 años le estaban haciendo pruebas pk llevaba tiempo con tos y había habido casos de tosferina en el cole…si diera positivo y habiendo estado en contacto ayer con ella…poniéndonos en lo peor q me hubiera contagiado…hay riesgo para mi bebe??se que vacunan en el tercer trimestre pero es para que el bebé nazca con defensas…a ver si me puedes sacar de dudas porque estoy un poco rallada…gracias!!
Hola Sara! el motivo de vacunar en el tercer trimestre es que con la vacuna se pasa una pequeña cantidad de anticuerpos al feto. Esta inmunización es muy breve, lo justo para cubrir hasta los 2 meses de edad, que es cuando recibirán la primera dosis de vacuna. Es decir, el problema no viene por que la madre pueda contagiarse de tos ferina durante el embarazo, sino porque el bebé pudiera hacerlo (ya nacido) en sus 2 primeros meses de vida. Si te vacunaras al principio del embarazo la protección no le duraría hasta el nacimiento y pasados 2 meses