♥ El test de Apgar es la primera evaluación general que se realiza al bebé. Se hace al minuto de vida y a los 5 minutos. Muchas pensaréis “uy pues al mío no le hicieron nada, lo pusieron sobre mí directamente” y así es como debiera ser, el test de Apgar puede realizarse en contacto piel con piel y así debería ser en cualquier situación que no requiriera una avanzada reanimación del recién nacido. No requiere ningún instrumento de medida ni apartar al bebé a ninguna superficie específica para tal fin.
♥ La utilidad del test de Apgar es que nos informa, mediante una puntuación, sobre cómo de bien se está adaptando el bebé al medio exterior (medio extrauterino), con qué vitalidad está respondiendo a esos cambios. No sólo es pasar de un espacio donde todas las sensaciones están amortiguadas y de pronto están expuestos a la luz, ruido, frío (ellos están a 38 grados dentro del útero), sensaciones táctiles nuevas… Los bebés en el momento del nacimiento cambian de golpe su circulación sanguínea y su modo de respiración.
♥ Los datos que nos dan la información de si todo esto se ha producido adecuadamente son 5 y conforman el test de Apgar: la frecuencia cardiaca del bebé (que se mide sujetando el cordón umbilical entre 2 dedos), el color de la piel (que si es adecuado, sugiere que la frecuencia cardiaca es la adecuada), los esfuerzos que haga para respirar, el tono muscular (si está blandito o flexiona sus extremidades) y la irritabilidad refleja (cómo responde a estímulos). La persona que puntúa el test de Apgar es la misma que asiste el parto.
♥ Cada uno de estos 5 aspectos se puntúa con 0, 1 o 2 puntos, siendo la mayor puntuación la que indica mejor adaptación del bebé al medio extrauterino. Como son 5 parámetros, la menor puntuación sería 0 y la mayor 10 (correspondiente a puntuar con un 2 cada ítem). El Apgar al minuto rara vez llega al 10, porque las extremidades al minuto de nacer no suelen estar aún tan rosadas como el resto del cuerpo y esto resta un punto.
♥ Algunos papás se preocupan al ver que su bebé no llora nada más nacer, pero puede ocurrir perfectamente que el bebé tenga un Apgar de 10. Un Apgar por encima de 7 indica buena adaptación. Por debajo de 7 requiere estimulación. La mayoría de las veces es suficiente con frotarlo suavemente con una toalla como si lo estuviéramos secando.
♥ La puntuación de Apgar suele aparecer en los informes de manera: número/número y esto corresponde al Apgar al minuto/Apgar a los 5 minutos, de manera que un 8/10 indica que la puntuación al minuto de vida es un 8 y a los 5 minutos un 10. Lo habitual y normal es que el Apgar a los 5 minutos alcance ya la máxima puntuación posible (10).
Tus dudas resueltas, en matronaonline
Interesante, mi hija mayor tuvo matrícula de honor, jajaja, la petite tuvo un 8 o un 9, pero es que nació azulada, debido a una vuelta al cordón…
8 o 9 es estupendo! Muchas veces se pone 10 al primer minuto, pero 10 significa que manitas y pies están sonrosados y… prácticamente todos los bebés los tienen más azulados que el resto del cuerpo, con lo que ya sería al menos un 9
Con el nacimiento de mi hija mayor obtuvo 8/10 y con mi hija pequeña 10/10, o almenos eso es lo que pone en el carnet de embarazo, porque al leer éste post he tenido curiosidad por saber lo que habian sacado mis hijas, por que ya no me acordaba!!!
Unas campeonas!
Gracias por tanta información, cachorro 9 y 10. Traía vuelta floja pero por suerte todo genial. Un besazo
Buena nota esa
las circulares de cordón son más frecuentes de lo que se cree.
¡¡Uyválaleeeeeeche…!! ¿Y yo que no me acuerdo de esas cosas…? ¡Pues ya me habéis metido el gusanillo de querer echar un vistazo de nuevo al informe! Yo de lo que me acuerdo es que me emocioné mucho… de la placenta… de cómo la tuvieron que limpiar de meconio que había ingerido… pero de test varios… la verdad que no.
De hecho, no me acuerdo DE NADA del informe, ahora que caigo… ¡¡Qué fuerte!! (¿Memoria selectiva de pez…? ¿Padre pasota a estribor…? ¿Ignorancia…?)
¡Besazos!
Oyoyoyoy qué padre estás hecho tú!!! jajaja si después todo fue bien, el Apgar en esos momentos es lo que menos importa. Además a no ser que se pregunte, no suele ser una cosa que se explique con mucho detalle a los papás, ellos te dicen “Apgar 9/10″ y tú te quedas… “posmubien!”
Vaya, yo creía que el test de apgar era el que se les hace pinchando en la cabecita durante el parto para saber si hay sufrimiento fetal. ¿qué test es ése? ¿Nos hablarás de él?
No sé cuánto sacó el mío en ese test, imagino que poco porque no respiraba bien. Es un dato que figura en la historia para consultarlo, ¿verdad?
¡Un beso!
Sí, el Apgar es uno de los datos que siempre aparece en el informe del parto.
A lo que tú te refieres es al pH intraparto. A ver si consigo material para hacerle fotos y enseñaros lo que es y cómo se hace
Qué interesante! El bichito tuvo 9/10 y me preguntaba a qué se referiría el 9, ahora sé que debe ser por las extremidades.
Lo comparto!!!
Un beso!
Gracias! sí, casi siempre que hay un 9… manitas y pies azulados
Aquí la orgullosa mamá de la bichilla que sacó un 10 en las 3 veces que repitieron el test. A ver si mantiene la matrícula de honor hasta la universidad o más allá. Esta es que nació con un color sanísimo y nunca la vimos azulada, ni siquiera en el momento de salir. Mira que nos había mentalizado para que supiésemos que eso era normal y va la niña y nos sal tan pancha.
Pues son pocos los que nacen completamente sonrosados! eso eso, que mantenga esas notas muchos años! jejeje
Ignorancia total sobre el tema, ni sé que puntuación tuvieron mis hijos…
Jajaja a posteriori no deja de ser una curiosidad más sin mayor importancia
Qué interesante! No tenía ni idea de lo que significaban los valores dle test, ahora ya lo sé, jiji. Comparto en twitter!
Feliz día♥
María {La cajita de música}
Gracias! me apetecía comentarlo porque a veces me preguntan si tienen que llevarse al niño a algún sitio a hacerle ese test… y realmente se hace siempre a simple vista y los papás ni se enteran, nunca debe interferir en el piel con piel la realización del Apgar si el aspecto general es bueno. Ya sabes qué preguntar el gran día, qué nota ha sacado
Ni idea sobre esto, no sabía de que se trataba ni que puntuación obtuvo, dónde aparece la información?? en cuanto se levante lo estoy mirando…
Jejeje, en el informe del parto tiene que venir, lo realiza quien asiste el parto
Que interesante!, a mi no me dijeron que puntuación tenía Iris y tampoco lo pregunté ;-( lo que sí vi es que tuvo las manitas moradas casi 1 día.
Es habitual que tarden bastante tiempo en igualar el tono de las manitas con el tono abdominal o torácico, que es lo que más sonrosado está. El cuerpo es sabio, la sangre cargada de oxígeno tiene preferencia en las áreas donde hay órganos vitales (corazón, pulmones…) sobre zonas que pueden ir tirando con menos sangre oxigenada como son las extremidades
Había oído muchas veces lo del test de Apgar pero no tenía ni idea de qué era. ¡Qué interesante!
Pues es esto tan sencillo de observar pero que tanta información aporta sobre la adaptación del pequeñín al nuevo medio extrauterino
Anda, yo creo que nosotros no nos fijamos en esos datos. Me vas a hacer buscar ahora los documentos para ver si mi renacuajo sacó matrícula de honor
Os veo a todos rebuscando entre papeles en busca del resultado! XD
Muchas gracias por explicarlo, no tenía ni idea.
Sólo me dijeron que tenía un apgar de 9/10 y que eso era bueno, y ya está.
Saludos!
^^
Sí, es lo que se suele hacer… pero no cuesta nada explicarlo creo yo
En mi parto hubo muchas irregularidades, tantas que ni siquiera quisieron poner en el parte del alta porque me hicieron la cesárea, lo comprobó mi matrona en el programa online y tampoco lo ponía.
O_o es increible que aún pasen cosas así…
Gordito también tuvo 9/10. Un post muy bien explicado, da gusto encontrar información así en internet, tan veraz y comprensible. Enhorabuena otra vez!
Muchas gracias!
buena nota la de Gordito!
Justo el viernes pasado me explicaba la matrona lo del test Apgar. Es muy interesante…
Vamos a la par! Jeje
Esto yo lo conocía como técnico de emergencia. Es ultraimportante y por suerte se lo conoce mejor Futuro Papá que yo, todo un experto en partos…
Así me gusta, Futuro Papá tiene un papel muy importante en esto (es más, es que sin él, no habría test de Apgar en Futuro Bebé jajaja), así que tiene que ser un experto!
Mi peque apuntó un 9/10 y mira que nos lo explicaron en las clases preparto, pero no recordaba los parámetros…
Hasta a mí en su día me costó memorizarlos! Con la de cosas que se cuentan en la preparación al parto, es normal que algunas se olviden.
A mi chica se lo hicieron nada mas yo dar a luz y saco todo 10/10 ^^
Oooole oleeeee!!! Entrando al mundo por la puerta grande!
Mi hija que nació por cesárea sacó 8/10. Creía y me confima tu post, que era un buen dato, pero en la historia clínica pone que le pusieron oxígeno, ¿por qué puede ser? es algo que ronda en mi cabeza desde entonces… :-S Como siempre tus artículos muy interesantes, ¡Muchas gracias!
Con un Apgar de 8 no es necesario desde luego. Tal vez la verían muy azulada (y esos 2 puntos que faltaran fueran los respectivos al apartado del color de la piel) y mientras la valoraban le administraran un poco de oxígeno, no lo sé… pero vamos, que no hubiera hecho falta con un 8
ok, gracias!!