La leche materna reduce un 19% el riesgo de infecciones en bebés de muy poco peso: los beneficios suponen un ahorro de 23.000€ por bebé, En España nacen al año 4.000 niños con menos de un kilo y medio de peso que se verían beneficiados con esta medida. Para lograr esto es imprescindible que se permita el acceso a los padres a las UCIS neonatales sin restricción de horarios. Los bancos de leche son de mucha ayuda.
El estrés afecta a la capacidad de las mujeres de quedarse embarazadas: reduce la probabilidad de quedarse embarazada nada más y nada menos que en un 29%. El yoga, la meditación y las técnicas de relajación siempre vienen bien. Hay cierta tendencia a relacionar el estrés con las ganas de quedarse embarazada. Las ganas de quedarse embarazada no suponen ningún problema, a no ser que impidan llevar una vida normal y limiten las actividades de la vida diaria.
La sobredosis de pantallas también afecta al bienestar infantil: la tele-niñera ha dado paso a las tablets y móviles, presentes en cualquier lugar, en cualquier situación. Recomiendan limitar la exposición de los niños a las pantallas a 2 horas diarias y eliminarlas completamente si son bebés. Su uso excesivo se relaciona con mayor riesgo de obesidad, peor rendimiento escolar, agresividad, problemas emocionales y peores indicadores de bienestar. Yo me imagino que dependerá mucho de los contenidos, claro está, no es lo mismo que un niño de 2 años vea media hora de Reservoir dogs que 2 horas de Pocoyó… ¿no?
Así son los padres comprometidos de hoy: no sé a vosotros, pero a mí me mata la indignación cada vez que oigo a un hombre decir “no, si yo colaboro con el cuidado de los niños” (100% trasladable al “yo ayudo con las tareas del hogar”). Lo siento, pero me parece de lo más patético y lo triste es que es muy habitual. Si un niño tiene un padre y una madre, los cuidados se COMPARTEN, al igual que la responsabilidad. Nadie ayuda a nadie, es un trabajo de 2. Esos padres “pegote” que no mueven el culo ni una vez cuando el niño llora porque “para eso está su madre” o que, si lo hacen, encima pretenden recibir elogios por ello… no me parecen muy buenos padres que digamos.
El hombre que engendró 98 hijos por altruismo: y luego está este, que tanto, tanto, tanto se implica, que se dedica cual caballo semental a inseminar mujeres. Como lo leéis. Por lo visto su fertilidad es tremenda y ha conseguido que varias parejas que llevaban años sin poder concebir hayan podido ser padres. Ver para creer.
España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil, superado sólo por Rumanía: en orden, de mayor a menor pobreza, Rumanía, España, Bulgaria y Grecia. Además, la tasa de abandono escolar es del 24,9% frente al 12,7% de media europea. Que se tenga dinero para coches oficiales, dietas desorbitadas, actos presidenciales… y haya niños en España en situación de pobreza, es vergonzoso.
Falta de vitamina A en el embarazo reduce la resistencia de los hijos a las infecciones: la vitamina A se encuentra en las zanahorias, el brócoli, la col rizada, la lechuga, el melón, el calabacín, las espinacas… Con una dieta normal se asegura su aporte mínimo diario. Hay que tener cuidado con los suplementos que puedan conllevar excesos de vitamina A en el organismo, pues pueden producir deficiencias en el feto, alteraciones en el sistema nervioso y aumentar el riesgo de osteoporosis.
6 medicinas comunes que pueden destruir tu deseo sexual: aquí vienen 6 (entre ellas, antihistamínicos y la píldora), pero son varios los que pueden interferir con el deseo sexual. Si notáis cambios al comenzar a tomar cualquier medicación, consultadlo con el médico, casi siempre hay otras alternativas posibles que pueden dejar de producir ese problema.
Menos niños prematuros y asma infantil por la prohibición de tabaco en lugares públicos: también afirman que el 40% de los niños está expuesto al tabaco. Mucho ojo con fumar en casa, ni en la terraza ni asomados a la ventana, si lo que queréis es cuidar la salud de vuestros hijos, 0 tabaco en casa.
El preservativo sigue siendo el anticonceptivo más utilizado por los españoles con un 31%: me salto todo el artículo, para ir a un dato que, para mí, debería haber sido el titular. El 27% de los jóvenes no utiliza ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Esto significa 1 de cada 3. No me cabe en la cabeza que se esté planteando una ley del aborto nueva (que no entro a valorarla ahora) y que se esté dejando de lado esta carencia inmensa de educación sexual. También dice que el 2,9% de las mujeres no usa nunca métodos anticonceptivos. Os llevaríais las manos a la cabeza con la cantidad de mujeres que dicen que no usan anticonceptivos cuando van a la consulta a hacerse la citología. Os hablo de mujeres de 40 años en adelante, cuando les preguntas “¿estás intentando quedarte embarazada?” te dicen asombradas “¿a mi edad?” sí, es difícil, pero no imposible, por lo que los anticonceptivos no deben dejarse de lado ni a esas edades (justo cuando los embarazos son de mayor riesgo).
Tus dudas resueltas, en matronaonline
TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE:
Muy interesantes, como siempre!!! Me ha gustado mucho la reflexión de “yo ayudo a mi mujer con los niños”… ¿Perdona? ¿En qué momento el hijo es de nosotras y ellos solo tienen que “ayudar”? Y también alucinante lo del 27% de mujeres que no usan protección… ¿En serio? Estoy alucinando…
Feliz domingo y gracias por contarnos todas estas cosas♥
María {La cajita de música}
Genial el post!!! Si en el hospital también se oyen o hacen cada cosa que bufff… si yo contara!!! jajjajaj
Un abrazo!
Muchas gracias Flor DeLiss! en todos lados se escuchan cosas que le dejan a una alucinada eh? jeje
Mira me alegro de que con la ley del tabaco los niños allas salido ganando, lo de los anticonceptivos pues a mi tampoco me parece que lo del uso mayoritario del preservativo fuese el titular de esa noticia… y ya lo de la “ayuda” de algunos “padres” es para echarles de comer a parte. Gracias por el resumen muy completito como siempre
Me alegro de que te haya gustado
Geniales estas noticias, todas…La del tabaco, hombre ha sido muy beneficioso pero de ahí a que se le atribulla el descenso del asma infantil por no fumar en sitios públicos!!!??? creo que la mayor exposición al tabaco está en casa, yo no veo que los niños estén en sitios públicos como para atribuirle el asma…
Me encanta este resumen…
Besossssss
Pues tienes razón, se relacionará más bien con la cantidad de gente que ha dejado de fumar desde la ley y, por lo tanto, tampoco lo hacen en casa, me imagino… Madre mía, recuerdo un pasillo de la universidad hace muchos años que parecía siempre que al atravesarlo te sumergías en una nube… pero en los colegios no recuerdo que se pudiera fumar la verdad!
Totalmente de acuerdo con lo de que el hombre “ayuda”, esto es cosa de dos para todo!!!
Y lo peor es que también hay muchas mujeres que cuentan que sus maridos “ayudan” en casa… mal empezamos!
Genial el post!!
Que noticias tan interesantes! Me alegro de que haya menos niños con asma por la prohibicion del tabaco..da gusto ir de pinchos a los bares con los pekes y que no haya humo! Y yo soy del 31% del preservativo por la razón de la noticia de 6 medicinas que destruyen el deseo sexual…jaja
jajajaja haces bien, hay algunas chicas que pierden por completo el deseo con la píldora!
Este resumen es simplemente genial. Bravo!!!!!
¡Me he quedado sin palabras con el “multipapá”!
Y el tema del estrés me ha parecido una pasada ¡El 30%! Eso explicaría cuando muchas mujeres se obsesionan de tal manera con quedarse embarazadas, que no se quedan ni a la de tres y sólo cuando se relajan, ocurre.
¡Me encanta esta sección!
Me alegro mucho de que te guste, cuando la inicé no sabía si funcionaría o no
Lo del inseminator man es de traca! pero oye… si ha logrado que las parejas lograran su objetivo sin gastar ni un duro… yo no digo nada!
El estrés es enemigo de la fecundidad (pero también por parte de ellos eh? la calidad del esperma disminuye una barbaridad). Generalmente esa obsesión va asociada a otros factores y se convierte en la pescadilla que se muerde la cola, el embarazo que no llega, crea ansiedad… que a su vez dificulte que llegue!
Pues eso de los padres “pegote” aun es de lo más frecuente entre las nuevas generaciones. ¡Qué suerte he tenido yo con el papá de la bichilla! Porque aquí parece que el progenitor pegote soy yo cuando él está delante.
jaja, pues sí es una suerte, porque como bien dices, hasta los más jóvenes dicen eso de que ellos “ayudan”…