Amamantar, ¿un acto pornográfico?: dice la RAE de la pornografía que es “Carácter obsceno de obras literarias o artísticas. Obra literaria o artística de ese carácter. Tratado acerca de la prostitución”. Dado que amamantar no tiene nada que ver con la literatura, el arte o la prostitución, descartaríamos rápidamente esa asociación… pero me quedo con 2 palabras de la definición: “carácter obsceno”, porque sí que hay quien piensa que amamantar en público o hacerlo en privado pero con niños de determinada edad es algo obsceno, ¿por qué? no lo sé. No sé en qué punto nuestra sociedad ha pasado a aceptar que para vendernos ropa o unas colonias está bien mostrar a una mujer que aparentemente está siendo forzada por un hombre bajo la atenta mirada de otros dos o que queda bien colocar el bote de colonia (para hombre) en la entrepierna desnuda de una mujer o fotografiar a una mujer en el suelo con la pierna de un hombre metiendo el zapato bajo su falda… y que está mal amamantar. Hay en todos nosotros un cinismo brutal, para unas situaciones sí nos valen las connotaciones sexuales y para otras no. Es curioso que el tema de la lactancia materna dé tanto de sí como para publicar un artículo titulado “Amamantar, ¿un acto pornográfico?”, pero a nadie le interese escribir uno titulado “Comprar una colonia, ¿un acto pornográfico?”. Parece que hay cierto interés en limitar o estigmatizar la lactancia materna en determinadas circunstancias, como amamantar en público o a niños “grandes”, parece que es algo donde hay vía libre para juzgar. Por cierto, dar el pecho es algo sexual, por más que haya quien se empeñe en afirmar que decir eso es de enfermos (no soy una enferma, soy una sexóloga y sé de lo que hablo). Es sexual en cuanto está limitada su práctica a uno de los 2 sexos, tal vez quien opine que es de enfermos debería detenerse a valorar qué problema tiene para catalogar el adjetivo “sexual” como algo negativo o enfermizo, empecemos por ahí. Las mujeres y los hombres somos diferentes (lo cual no significa que no tengamos igualdad de derechos) y esas diferencias sexuales son las que nos capacitan precisamente para poder alimentar a nuestros hijos de manera absolutamente autónoma. Estoy segura de que para algunos es más pornográfico el hecho de asumir ese poder que el de ver una teta alimentando a un niño…
La revolución de las compresas: una historia increíble. Esta es de esas noticias que te hacer valorar lo que tienes. Vivimos en una sociedad donde no se repudia públicamente a las mujeres por tener la regla, pero en la India no es así, en esos días las mujeres no pueden entrar en los templos o lugares públicos, muchas de ellas se quedan en casa, interrumpiendo su asistencia a la escuela o al trabajo. Y no sólo eso, sólo un 12% podía permitirse comprar compresas, por su elevado precio. Un exsoldador vio tras casarse que su esposa cada mes escondía unos trapos, así descubrió la menstruación y el enorme tabú y estigma que suponía. Para ellas, usar a escondidas paños a modo de compresas supone un aumento de las infecciones vaginales y urinarias. Este exsoldador tuvo la genial idea de crear una máquina para fabricar compresas a muy bajo coste, mejorando así la higiene de la población femenina y, además, ofreciendo puestos de trabajo a más de 15.000 mujeres.
Nosotras parimos, pero ¿dónde?: en España, el parto programado en casa es una opción minoritaria, sólo supone un 0,2% del total de nacimientos. Aquí tenéis un completo gráfico con los porcentajes por comunidades y con información sobre esta práctica en Europa. Tanto las infraestructuras, como los recursos disponibles y la mentalidad de cada lugar, hacen que existan enormes diferencias: mientras que en Holanda un 16,3% de mujeres escoge su hogar para dar a luz y esto está cubierto por el estado, en República Checa es una práctica sancionada por la ley. En la mayoría de países del centro de Europa las mujeres no deben poner dinero de su bolsillo para dar a luz en casa. España no sabe, no contesta… es una práctica que se tolera, pero que no está regulada y, si lo quieres, lo pagas.
La violencia machista en España repunta en las mujeres embarazadas: escalofriante, el 22,7% de las embarazadas sufre algún tipo de violencia física, emocional (mayoritariamente) o sexual a manos de su pareja, casi 1 de cada 4 mujeres. De las que reconocieron ser víctimas de esa violencia, afirmaron que esta se producía de manera habitual o diaria un 36% y el 20% incluyó contusiones severas, quemaduras o fracturas en sus lesiones. Como factores protectores frente a la violencia durante la gestación están el apoyo familiar y la independencia económica. Con ayuda, es más fácil prevenir o poner fin a estas situaciones. Desde luego me parecen cifras aterradoras, en Europa la media de mujeres embarazadas maltratadas está entre el 4 y el 8%, que ya me parece mucho, con que un casi 23% es para echarse a llorar. El 016 es el teléfono de ayuda a la mujer maltratada (no sale reflejada la llamada en ninguna factura, ni de fijo ni de móvil).
Sanidad y Asuntos Sociales promoverán la lactancia materna con más formación para el personal sanitario: se refiere a Castilla-la Mancha, espero que se extienda al resto de comunidades. Van a promover campañas informativas y de sensibilización a mujeres y profesionales (no estaría mal reforzar un poco más desde la universidad). También van a ofrecer apoyo psicológico a padres y madres que lo soliciten, a gestantes adolescentes, a gestantes con alguna enfermedad grave o si el feto fallece o presenta alguna anomalía importante. La psicología puede hacer mucho beneficio en áreas que hoy están muy abandonadas, como son estas situaciones, me alegro de que pongan estos recursos tan necesarios a disposición de las familias.
Tus dudas resueltas, en matronaonline
Ojiplática me he quedado con los anuncios de colonias! Supongo que los he visto y no lo había pensado desde el punto de vista que nos has ofrecido hoy aquí. La verdad es que tienes toda la razón: aunque cada vez más se habla de lo bueno que es el pecho los primeros meses, he oído verdaderas barbaridades de mujeres que dan de mamar a niños “grandes”. En fin, algo que nos queda por avanzar y mucho todavía.
La noticia de las compresas es muy interesante, no tenía ni idea… Al fin y al cabo tenemos suerte de vivir en España, a la vista está que hay lugares peores!
Y no me parece mal que las marcas usen el sexo para vender, eh? el sexo vende! todos queremos buen sexo, si nos logran convencer de que comprando su colonia lo vamos a tener… pues eso que ganan! el sexo, la belleza, el poder, la riqueza… son motivaciones muy potentes frecuentemente usadas en publicidad. Lo que no me parece lógico es que estemos habituados a este tipo de reclamos y los consideremos positivos, pero veamos la sexualidad del amamantamiento como algo abominable. No se puede ser tan cínico…
Lo de las compresas es increible! la cantidad de mujeres que habrán visto mejorada su calidad de vida con un gesto tan (para nosotras) sencillo!!
Me he quedado anonadada con la noticia de las compresas en la India. Las demás si las conocía más o menos.
Es increíble verdad? Cuántas diferencias hay entre unos países y otros
Me recuerda que no hace tantos años en España las mujeres no se bañaban, o no se lavaban el pelo durante la regla, se ponía ropa ancha que las escondía, o no podían hacer una mahonesa porque se “cortaba”.
La noticia qu emas me gusta es la de acercar la psicología a todos, un gran paso.
Felices fiestas guapa
Esas ideas siguen arraigadas en mucha gente eh? Fíjate en la cantidad de chicas que dicen “estoy mala” para decir que están con la regla, cuando en realidad la menstruación es sinónimo de salud en la etapa reproductiva! Hay muchísimo tabú aún, aunque afortunadamente parece que la cosa va mejorando generación tras generación
Me dejas muerta con la noticia de los malos tratos… y además sobre mujeres embarazadas!! Un 22%, alucino, casi una cuarta parte de las mujeres! Pero qué está pasando?…
Sobre la teta y la pornografía, nada que añadir… hay demasiada cabeza cuadrada, doble moral y cinismo…
Es exagerado verdad??? Imagino que habrá salido ese elevadísimo dato al incluir alguna pregunta algo ambigua, del tipo “sientes que tu pareja te habla mal?”, que también está fatal que ocurra, pero prefiero pensar eso que no que haya una cantidad tan enorme que recibe maltrato físico o se siente humillada, qué triste!
Lo de la teta y la pornografía es ridículo, es eso, cinismo y doble moral, para lo que nos conviene usamos un argumento u otro…
De piedra me quedo con lo de la violencia durante el embarazo, me parecen unas cifras excesivas!!!!! no sé si ahí incluyen violencia verbal, la cual tampoco se justifica, pero es que no doy crédito!
Sí sí, yo pienso como tú. No es por minimizar ese tipo de violencia ni micho menos, porque aún así me parecen cifras excesivas, pero… es lo que han encontrado en este estudio de la Universidad de Jaen. Espero que se reduzcan!
Alucino con las fotos… sin comentarios, aquí es pornográfico lo que algunos quieren, detesto la doble moral arggg
Lo de la violencia en mujeres embarazadas me horroriza, es un acto tremendamente cobarde.
A pesar de la buena experiencia que tuve en mi primer parto, me gustaría hacer el segundo en casa, pero en mi caso mi marido no está de acuerdo, le da miedo, así que lo he tenido que descartar, lástima!
Para un parto en casa, ambos debéis querer, si uno de los 2 no se siente seguro, desde luego no es la mejor opción.
Lo de la doble moral es de traca!!
Nos ha pasado también con otra cosa y aunque yo salgo perdiendo en las dos prefiero que si hacrmos algo estemos de acuerdo