¿Te has parado a pensar en algún momento si prefieres que tu parto lo atienda un ginecólogo o una matrona? ¿Por qué crees que tomarías la decisión que tomarías? ¿Por qué en unos hospitales son las matronas las encargadas de atender un parto normal y en otros es siempre el ginecólogo?
No, no he sido “inconscientemente sexista” en el título del post. Hay menos matrones que matronas, pero también hay menos ginecólogos que ginecólogas, sin embargo siempre se ha tenido la idea dicotómica de médico-varón y enfermera-mujer, digo más: médico-superior y enfermera-inferior (por aquello de que históricamente en cualquier campo se ha considerado menos válida a la mujer que al hombre y ellos ejercían la medicina mayoritariamente y nosotras la enfermería). Ya lo he comentado alguna que otra vez por aquí, esa concepción jerárquica está equivocada, mi jefa es una matrona, su jefa es una enfermera y todos dependemos de la dirección de enfermería, que… no, no está supeditada a la dirección de medicina (este organigrama del Gregorio Marañón, por ejemplo, es muy visual para entender la organización de ambos grupos profesionales en un hospital). Aclaro esto porque en ocasiones algunos pacientes se refieren a los médicos como nuestros jefes y no lo son, somos miembros de un equipo multidisciplinar, ellos tienen sus competencias (muchas más que las de una matrona) y nosotras las nuestras.
La formación de un ginecólogo es de mayor duración (mayor carga lectiva) que la de una matrona. Actualmente los primeros se forman durante 10 años (6 de carrera y 4 de especialidad) y las segundas durante 6 (4 de carrera y 2 de especialidad). Esto, haciendo un planteamiento simplista y sesgado, puede llevar a la conclusión de que un ginecólogo asistirá mejor un parto normal que una matrona. Es uno de los principales “cebos” de los hospitales privados (omitiendo el dato de que el hospital cobra más al seguro si la embarazada es atendida por un médico que si es atendida por una matrona, por este motivo en los privados el control de embarazo suele correr a mano de un médico y no de una matrona).
Dejando claro que las competencias de los ginecólogos son más numerosas que las de una matrona, quiero centrarme en una en concreto: la asistencia al parto normal, competencia de ambos. Lo pongo así en negrita porque ya no sé cuántas veces he oído eso de que los ginecólogos cometen intrusismo laboral (¡que es acusarles de un delito!) y “nos quitan trabajo” asistiendo los partos normales. Por si quedan dudas, aquí está el BOE del programa formativo de un ginecólogo y aquí el de una matrona. Ahora bien… ambos están capacitados para atender un parto normal, pero ¿quién obtiene mejores resultados materno-fetales? La matrona. Volvemos al planteamiento simplista y sesgado: “si un ginecólogo tiene más formación, atenderá un parto normal mejor que una matrona“. No os voy a pedir que os leais el BOE que he enlazado entero, pero si le echais un vistazo rápido al de la formación del ginecólogo vereis que el grueso de su formación es sobre patología: los ginecólogos no tienen más formación en la atención al parto normal que las matronas, tienen más formación en patología. Un residente de ginecología atiende partos normales (y ahora matizo esto) sólo en su primer año de formación, a partir de ahí se comienza a especializar en la atención de los partos distócicos (instrumentales y cesáreas) la matrona se forma en asistencia al parto normal durante 2 años. La matrona no estudia tantos años como un ginecólogo porque ni va a operar un cáncer de mama, ni va a extirpar un útero, ni va a realizar una conización a una mujer con una lesión por VPH, ni va a realizar un tratamiento de reproducción asistida, ni va a intervenir un prolapso vaginal, ni va a tratar a una mujer con ovarios poliquísticos o con endometriosis… lógicamente los ginecólogos tendrán que estudiar muchos más años, porque realizan numerosas y complejas labores en patología que no le corresponden a una matrona: pero esos años de estudios “extra” no abordan la atención al parto normal.
Lo que quería matizar es qué consideramos como “atender un parto normal“. Cualquier mujer que haya parido habrá vivido varias horas de parto: el parto incluye la dilatación, el expulsivo (la salida del bebé) y el alumbramiento, que es la salida de la placenta. En un paritorio hay permanentemente matronas, los ginecólogos sólo acuden si hay alguna complicación (o en el expulsivo en el caso de las privadas, no os vayais a pensar que vuestro ginecólogo va a estar 8 o 12 horas que dure vuestro parto con vosotras, os atenderá una matrona), si no, no están allí, están atendiendo patologías en quirófano, consulta, urgencias… Nunca he visto a un residente de ginecología atender un parto completo de una mujer, jamás. Les he visto atender muchos expulsivos (que pueden suponer media o una hora del proceso total), pero nunca acompañar toda una dilatación desde que la mujer ingresa hasta que tiene a su hijo en brazos y pide ayuda para ponérselo al pecho e iniciar la lactancia materna. Estoy segura de que si su programa formativo obligara a hacer esto, los partos normales atendidos por médicos tendrían unos resultados muy similares a los de una matrona, pero… no es así. Y ¡ojo! que no critico que no sea así, el programa formativo de los ginecólogos no se ha “olvidado” de esto, es que… para el parto normal ya está la matrona. Para las complicaciones obstétricas y patología ginecológica están ellos (absolutamente necesarios y capacitados), si yo requiero un ginecólogo como paciente porque tengo un cáncer de mama o necesito una cesárea, quiero un ginecólogo; por eso los ginecólogos deben formarse como ginecólogos y las matronas como matronas.
¿Y por qué os estoy contando todo este rollo? Porque son varias las veces que he oído o leído ciertos comentarios que necesito desmontar o aclarar, por ejemplo:
“Yo voy a la privada porque me atenderá un ginecólogo, en la Seguridad Social te atiende una matrona, no un médico”:
Como ya he explicado, la matrona es la profesional de elección para atender un parto normal. No lo digo yo por ser matrona y barrer para casa, lo dicen la OMS y el Ministerio de Sanidad. Y no se lo sacan de la manga… cuando alguno de estos organismos promulga una recomendación lo hace siempre avalándose en la evidencia científica. No hay más que coger miles de partos normales atendidos por matronas y miles de partos normales atendidos por ginecólogos y ver cuál de los 2 grupos ha finalizado con menor número de complicaciones: cuando el parto normal es atendido por una matrona hay mejor control del dolor (traducido en menor necesidad de usar epidural), menos episiotomías (que suponen un daño en el suelo pélvico) y menos distocias que requieran uso de instrumental (como los fórceps), menor probabilidad de parto prematuro y menos probabilidad de aborto antes de la semana 24 de gestación y (lo que es más importante) no hay más efectos adversos en comparación con los partos normales atendidos por ginecólogos. Podeis consultar esta información aquí en su fuente original (en inglés, ya que es una publicación científica de la Cochrane, una revisión de artículos científicos sobre los beneficios de la atención al parto por parte de matronas frente a la atención al parto por parte de ginecólogos).
Me repito, pero… la matrona es el mejor profesional para atender un parto normal y el ginecólogo para atender uno patológico. Un ginecólogo recibe mucha formación para intervenir, que es lo que requiere la patología. Por eso se ha visto una mayor tendencia a intervenir un parto normal cuando lo atiende un ginecólogo que cuando lo atiende una matrona y he aquí el problema: el exceso de intervenciones conlleva más complicaciones. En España (y en casi todos los países, sobre todo en los de América latina) se interviene en exceso en los partos. La matrona está formada para asistir el parto con el menor número de intervenciones posibles, detectando cuándo su curso se desvíe de la normalidad y, entonces sí, solicitar la actuación del ginecólogo. Cuando se interviene de forma innecesaria se aumenta la probabilidad de conseguir resultados adversos en la mujer o en su bebé. Por supuesto el exceso de intervencionismo no les sucede sólo a los ginecólogos ni les pasa a todos ellos, pero la evidencia ha llevado a los principales organismos en salud a aconsejar que quien atienda un parto normal sea la matrona, porque al ser la especialista en atender los partos normales, tienden a intervenir menos en los partos.
“En la Seguridad Social te atiende una matrona porque no hay dinero y sale más barato”:
Cobramos menos que un médico y es cierto que saldría mucho más caro al sistema sanitario que por cada matrona hubiera un ginecólogo. Este argumento se desmonta solito con las recomendaciones basadas en la evidencia de la OMS y el Ministerio de Sanidad, pero por si no es suficiente, te digo más: en ninguna privada vas a encontrar el ratio embarazada-matrona que hay en la pública, en la pública una matrona atiende a una o 2 mujeres simultáneamente y en la privada una matrona puede atender a más de 5 a la vez (los mejores resultados perinatales se obtienen con un ratio de 1 matrona por mujer según la OMS). Eso también es dinero. En algunas privadas los monitores los ponen las auxiliares de enfermería, sin tener conocimiento ni competencia para ello… Eso también es dinero. Los seguros privados no te cubren determinadas enfermedades e incluso te dan de baja si desarrollas alguna de ellas mientras estás asegurado. Eso también es dinero. Vamos, que… puede quedar claro qué sistema antepone más la salud a la cuestión económica. No atendemos los partos en la Seguridad Social porque salgamos más baratas, lo atendemos porque la OMS y el Ministerio de Sanidad afirman que es lo más adecuado para la salud de las embarazadas y sus bebés. Muchísimo cuidado con este bulo, que suele ir a la par que el de “en la Seguridad Social se hacen menos cesáreas porque arriesgan más, aguantan más los partos cuando surge alguna complicación y las cesáreas son más caras porque implican el uso de un quirófano y se requieren más días de ingreso“, son dos típicas mentiras que suelen hacerse desde algunos sectores privados para justificar sus tasas de cesáreas (alejadísimas de las recomendaciones de la OMS, no deben superar en ningún caso el 20% del total de nacimientos) y la elección de su personal para atender los partos normales (ginecólogos en lugar de matronas).
“Los médicos se basan en la ciencia, las matronas en la tradición”:
Reconozco que leí esto el otro día y no pude evitar reírme. Claro que también leo a menudo que los psicólogos son algo parecido a los chamanes o tarotistas… las profesiones que nombro son carreras universitarias pertenecientes al campo de ciencias (¡anda, ciencia!) de la salud. Es tan ciencia la una como la otra, las asignaturas de investigación están presentes en todas y hay matronas que deciden continuar su formación por esta vía y realizan el doctorado, haciéndose así doctoras (y no, no me refiero al término coloquial por el que se llama a los médicos, una matrona doctora no es médico, me refiero al título universitario de doctor al que puede acceder cualquier universitario: se puede ser doctor en economía, en logopedia…). Hay matronas y médicos que usan métodos tradicionales en su práctica habitual, pero ambos cimentamos en la ciencia nuestra formación académica y práctica laboral habitual.
“Las matronas son ginecólogos frustrados”:
También vale la versión “las enfermeras son médicos frustrados“. Esta la he oído muuuucho. Digo yo que cualquiera que desee hacer medicina y por cualquier motivo no pueda, sentirá una frustración (también la sentirá quien quiera ser cantante y no triunfe en ello…), pero de ahí a pensar que las matronas somos matronas porque no hemos podido ser ginecólogas… ¿ein? medicina no es una carrera de la dificultad de ingeniería naval o matemáticas. Me han dicho muchas veces que por qué no he hecho medicina cuando cuento que he estudiado un módulo de formación profesional de técnico de laboratorio de diagnóstico clínico, otro módulo de técnico de emergencias sanitarias, la carrera de enfermería, un máster universitario de 3 años de sexología, la especialidad de matrona y ahora voy por la mitad de la carrera de psicología… (y algo más vendrá después, seguro) parece que si te gusta o vales para estudiar, el summum es ser médico. Pues porque a mí no me gusta, tampoco me gusta el derecho, la filología o… la estadística (carrera digna de admirar, ¡me parece un lío increíble!). No me gustaría dedicarme a atender patología, a mí no me llama (afortunadamente a otras personas sí, porque evidentemente los médicos son muy necesarios en cualquier sociedad). Y no es que no sea ambiciosa y no quiera “llegar a más“, es que ser médico no es “ser más” que una enfermera. Ser médico es ser médico y ser enfermera es ser enfermera. Os aseguro una cosa: a la inmensa mayoría de matronas nos gusta nos apasiona y nos satisface nuestra profesión. Nos conformaríamos con que se le tuviera el respeto y consideración que merece en lugar de tenernos por un “quiero y no puedo”, ojalá se respetara y valorara nuestra función tanto como la de un médico (pero como ya he dicho, históricamente ha sido un campo exclusivo de los hombres, eso otorga un poder patriarcal muy difícil de igualar a cualquier otra profesión que históricamente haya sido típica de mujeres).
“Un parto en casa/en la Seguridad Social no es seguro porque no hay médico”:
Un parto en casa es menos seguro si no se cumplen unos criterios y os llevaríais las manos a la cabeza si supierais la de hospitales de renombre donde van muchas famosas a parir que no tienen un ginecólogo de guardia presencial, donde el ginecólogo en determinados turnos o determinadas fechas está en su casa, pendiente del teléfono por si le llaman del hospital si surge alguna complicación. A veces se cree que un parto sin ginecólogo es un parto sin asistencia sanitaria. Una matrona no necesita ningún tipo de soporte del médico para atender un parto normal, además está capacitada para prevenir y detectar cualquier complicación, al igual que lo haría un médico (sí, sí, habeis leído bien, igual, porque en su formación se ha especializado en eso). No vas a estar más o mejor controlada porque tu parto normal lo supervise un médico.
“Las matronas quieren prescribir para que quitarles el puesto a los ginecólogos”:
Me da hasta vergüenza ajena plasmar esto por escrito. Por mi parte no sólo no quiero que contraten a menos ginecólogos, sino que creo que debería haber muchísimos más. Las mujeres soportan larguísimas listas de espera en ginecología (por no hablar de reproducción asistida) y los ginecólogos muchas veces no tienen el tiempo suficiente en las consultas para prestar la atención a cada paciente como les gustaría porque sus agendas están saturadísimas. Hacen falta más ginecólogos. Las matronas no quieren quitarle el puesto a los ginecólogos porque… las matronas quieren ser matronas. Blanco y en botella. Ya he hablado anteriormente de la prescripción enfermera y creo que he dejado claro que lo que se ha buscado siempre es simplemente regular legalmente la práctica habitual en el ejercicio diario de nuestra profesión, no se pretendía que la enfermería hiciera más, se pretendía recibir cobertura legal por lo que se hacía de manera habitual. También he leído que queremos prescribir para cobrar más, jajaja, como si alguien en algún momento se planteara que fueran a subirnos el sueldo por esto, cuando llevamos años de recortes…
“Es mejor que el parto lo atienda un médico por si acaso pasa algo”:
Por si acaso pasa algo está la matrona. Este miedo es habitual en las personas que desconocen nuestra formación y nuestras capacidades. Si durante el parto “pasa algo“, tendrás una matrona al lado, no a la cartera que te trae el correo a casa, que probablemente no haya atendido un parto en su vida ni tiene formación para ello. Como he dicho, identificamos la desviación de la normalidad al igual que un médico, porque la formación que hemos recibido está pensada precisamente para ello, es nuestra función. Y no sólo vigilamos, sino que actuamos durante todo el parto para prevenir esas desviaciones de la normalidad. Es decir, con una matrona en tu parto tendrás menos probabilidad de sufrir complicaciones, pero si las sufres la matrona sabrá perfectamente cómo actuar. De hecho el verte atendida por una matrona te da la seguridad de que te está atendiendo el profesional más adecuado, según la OMS.
Tus dudas resueltas, en matronaonline
TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE:
Genial, sencillamente genial!! La de veces que he escuchado y escucho todos esos comentarios. La has bordado. Gracias compañera!!
jajaja si nos dieran un eurito por cada vez que hemos oído cada una de estas frases… seríamos ricas!
Al principio yo tenía dudas porque tuve a mis dos primeros niños fuera de España y me atendieron ginecólogas y luego sl venir aquí y tener al tercero me dije a mí misma que qué pintaba una comadrona jejeje ignorante yo. Pero vaya, que contigo ya me enteré y te lo agradezco, porque hice el ridiculo al no saber qué era una comadrona y que me tenía liada la cosa
Yo no pongo en duda nada y me imagino por adelantado que si se estudia es por algo, que en ningún país del mundo te dan un certificado ni un trabajo de este tipo por dar. Los ginecólogos son más de operaciones quirúrgicas y las comadronas de partos naturales. Y en realidad nos debería dar igual quién es, lo importante es que haga bien su trabajo sinceramente. Esto de rebuscar y quejarse de todo es horriblemente destructible y no beneficia a nadie.
De ignorante nada… antes de ser enfermera yo también pensaba que la matrona ayudaba al ginecólogo en los partos. Recuerdo que le pregunté varias veces incrédula “¿¿pero tú sola??” a la matrona que nos daba clase de enfermería maternoinfantil, porque me costaba creerlo… jajaja realmente se desconoce mucho nuestra profesión. Los ginecólogos estudian mucho más porque abarcan muchas más situaciones que nosotras no tratamos, evidentemente eso son años y años de formación que nosotras no necesitamos, porque no nos dedicamos a la patología
que me atienda, como en mi primer parto, solo y exclusivamente una matrona !!!! porque significará que todo ha ido bien, como en mi primer parto. gracias por el post!
Gracias a ti por comentar! eso, que el segundo sea entonces tan bueno (o más) que el primero!
A mi me gustó mucho más el segundo parto, solas la matrona y yo con una auxiliar, charlando las tres hasta que el niño quiso salir, y entonces ya se ocuparon de él y de mi. No es que no quisiera gine, es que no hacía falta. Aún les mando postales por Navidad…
Eso sin duda es lo mejor que puede pasar: que no haga falta! Qué bonito detalle lo de las postales!
Me ha encantando el post y lo bien que matizas todo. Yo lo veo clarísimo. Es que no hay necesidad de comparar, cada uno está formado para lo que está. Y es lo que tu dices, la matrona está preparada específicamente para el tema del parto y el ginecólogo para más cosas pero precisamente esa especialización es lo que a mi al menos me da una seguridad total
Efectivamente! no quería que en ningún lugar pareciera un ataque contra los ginecólogos (como desgraciadamente alguna vez he leído), ni una competición o algo por el estilo. Ambos somos muy necesarios, cada uno en su campo. Cada uno se especializa en la que el día de mañana será su labor
En las clases de preparación al parto nos dijeron, para simplifciar esta historia, que si todo iba bien con una matrona tendríamos más que de sobra y que la presencia del ginecólogo en un parto siempre implicaba mayor instrumentalización, intervencionismo, prisas por acabar… Vamos, con este panorama yo no quería ver a un ginecólogo rondándome por el paritorio. De hecho, la ginecóloga que me asignaron pasó por la sala de dilatación a presentarse y nunca más volví a saber de ella.
Jajaja mejor que no hiciera falta que la volvieras a ver! Estoy de acuerdo, pero matizaría una palabra. Suena algo quisquilloso, pero lleva a confusión decir que con la matrona da de sobra, es como afirmar que con la matrona es suficiente. De hecho por este planteamiento muchas mujeres escogen la privada, porque no quieren algo “suficiente” si pueden tener algo “sobresaliente” (entendido como tal el ginecólogo en un parto normal). Me reconforta saber que os explicaron lo que implicaba un mayor intervencionismo al menos, realmente si se indica que con una matrona es suficiente, es obligado dar la justificación. De manera contraria suena a eso, a que un ginecólogo siempre podrá aportar más al parto normal
Hola
La de cosas que estoy aprendiendo en este blog! A mes y medio de la fecha mágica, aún dudo sobre dónde tener a nuestro peque, si en hospital pequeño, en hospital grande o en clínica privada.Qué suerte tengo por poder escoger! Este post me aclara muchas dudas, desde luego. Si es parto normal, apostaré por la infravalorada sanidad pública, pero si el amigo sigue de nalgas dentro de 6 semanas… dudo.
Sí que es una suerte poder escoger! nadie mejor que tú sabe lo que más valoras. Muchas mujeres se guían sólo por la habitación individual… otras por si hay servicio de UCI neonatal, la tasa de cesáreas, la presencia 24 horas de un neonatólogo, que permitan pasar al papá a la cesárea… hay mil cuestiones a tener en cuenta y no todas pesan por igual para todo el mundo. Sí que te voy a recomendar una cosa… pregunta en los hospitales entre los que dudes si practican la versión cefálica externa. No he escrito sobre ella, a ver si me pongo. La practican en los principales hospitales (cada vez en más) para colocar de cabeza a los bebés que están de nalgas. Tienes vídeos en youtube por si quieres cotillear. No siempre funciona, pero… te podría interesar!
Mil gracias por las ideas, lo mejor será que pegunte a mi comadrona.
Sobre la versión cefálica externa, solo había encontrado información en blogs de EEUU, así que me había hecho a la idea de que en Europa no se practica.
Un factor a tener en cuenta es que la ginecóloga privada no la mencionó, da por hecho que nalgas=cesárea. Por lo que leo, no tiene porqué ser así!
Felicidades por el blog, #matronaonlineforpresident
Jajajaja gracias!! pues sí que se hace eh? en bastantes hospitales además (yo te puedo decir que en Madrid unos cuantos y por Cataluña y otras comunidades del norte también, estoy convencida de que no te será difícil encontrar un hospital donde lo practiquen). Es una maniobra con sus riesgos, por supuesto, puede haber un desprendimiento de placenta que obligue a una cesárea en ese mismo momento (por eso las mujeres van en ayunas a la versión cefálica externa), pero por otro lado… la cesárea ya la tienes asegurada de nalgas (excepto en algunos hospitales del norte, que atienden partos de nalgas). Algunas mujeres dicen que la versión cefálica les resultó molesta, otras que no sintieron molestia alguna, otras que fue dolorosa… y por supuesto a veces no hay manera de darle la vuelta. Pero si te interesa esta opción lo mejor será que contactes con algún ginecólogo que sí te hable de ella. Suerte!
¡Hola, Ele! Por si te sirve, a mí me hicieron la versión en la semana 38… Mi peque se colocó justo cuando me la iban a hacer y luego se volvió a poner de nalgas; vamos, que quería ir de nalgas y punto. Era ya bastante grande, pero de todos modos se acababa de dar la vuelta, así que espacio había. Funcionó y hoy (40+4) sigue colocado. De todos modos, investiga un poco porque creo que te será más fácil encontrar un hospital público donde se hagan partos de nalgas que uno privado. A mí me propusieron parto o cesárea, pero también fue porque no es el primero. Eso sí, en mi hospital, los partos de nalgas los atienden los ginecólogos, al menos eso entendí.
A mí me dolió bastante, pero imagino que eso depende de quién te la haga, del peso del bebé y de si “se deja” o no (me dijeron que algunos, con solo darles un empujoncito, terminaban de voltearse solos). Incluso me dio un bajón de tensión y hubo que parar un momento… Pero bueno, cuando me encontré mejor, y ya sabiendo lo que había, me concentré un poco y en un par de respiraciones se había pasado. Lo peor, al final, un monitor de más de media hora, de pie, aún en ayunas y sin dejarme beber: ¡lo pasé fatal y acabé refrescándome la boca de extranjis, jajaja!
Ánimo, que con un poco de suerte se coloca solo.
Hola Ele! Lo primero enhorabuena
ya queda poquito!
El hecho de que siga de nalgas y vayas a necesitar un ginecólogo no quiere decir que no puedas tener a tu peque en la sanidad pública. Vamos, que si todo va bien te atendería una matrona que están especializadas en ello y si hubiese cualquier complicación al ginecólogo lo vas a tener igual, es decir, están absolutamente preparados! Hay un equipo.
Es que lo que has dicho me ha sonado a que para un parto complicado, mejor clínica privada… yo no lo veo así ;-)) Por supuesto cada una que elija lo que quiera, faltaría más! Ah y por cierto… seguro que va todo genial! Bsos
Hola Raquel
Pues tienes toda la razón!
Muchas gracias por la reflexión y los buenos deseos
Hola Ana, muchas gracias por la información. Ayer probé por primera vez la moxibustión, no sé si se girará, pero moverse, se movió un montón.
Parece que en los dos hospitales públicos de mi zona se practica la versión, así que también cuento con esta opción.
Aún faltan 5 semanas así que espero que mi amigo interior decida colocarse, yo se lo explicó cada día por si sirve de algo.
Mucha suerte en tu parto, que será ya!
Con una matrona!! Con la mejor matrona!!
Ainssss!!!!
Hola buenas tardes. Le escribo porque soy un Radiologo de Pamplona, Tomás Fernández-Villa , que estoy muy interesado en disponer de alguna de sus imágenes para una presentación electrónica sobre la cesárea que hago dentro de 2 meses en el Congreso Nacional de mi especialidad ( será. 2/3 imágenes) . Solo quería felicitarle por el blog y pedirle permiso para utilizar las imágenes tan bonitas de carácter didáctico que ofrece. Ello constará en la web del Congreso. Si lo autoriza, le mandare el link de la comunicación para que la vea cuando esté terminada. ¡Gracias!
Hola Tomás, muchas gracias!
La mayoría de imágenes de este blog están sacadas de Flickr y todas tienen permiso para uso comercial. Aún así, cada imagen que uso enlaza con la fuente original, siempre me gusta enlazar con la referencia. La verdad es que los filtros de Flickr están genial para búsqueda de imágenes que puedan usarse libremente, aunque es cierto que cuanto más “libre” de permisos busquemos una fotografía, más se acota el resultado.
Mucha suerte en la ponencia!
Yo tuve a mi bebé hace poco y me atendió una matrona tan bien en el parto… Está claro que cada uno tiene su función, pero en esos momentos se necesita un consuelo, y en mi caso la matrona era super atenta y cariñosa cosa que la ginecóloga era mas raspilla.
Jejeje bueno, hay matronas a quienes llamarle “raspillas” sería casi hacerles un favor… y ginecólogas de lo más atentas y cercanas! me alegra que tuvieras buena experiencia y que te atendiera una matrona, eso significa que fue un parto sin complicaciones
Hola
Quería solicitarles si podría disponer de alguno de los diagramas (2/3) tan ilustrativos de su blog para una presentación electrónica en el Congreso Nacional de Radiología a celebrar en Mayo de 2016 en Bilbao. Quedaría constancia de su cesión en la comunicación del Congreso. Muchas gracias . Espero su respuesta
Mi primer y único parto fue únicamente atendido por matronas, en La Paz, y no pudo ser mejor. Fue parto natural, no precisé de ninguna intervención, y me ayudaron muchísimo a hacerlo bien (porque me dejaron la sensación de que lo había hecho todo yo!). Aún recuerdo a la matrona decirme “tranquila, si no hace falta, no te corto”, y así fue. Les estaré siempre agradecida…
Qué bueno que quedaras tan satisfecha! si es que… vosotras lo haceis todo! salvo que haya alguna complicación que nos haga intervenir, nuestro trabajo consiste en supervisar el proceso para detectar precozmente cualquier anomalía y dar apoyo a la mujer. Gracias por contar tu experiencia
Entonces para que tantos años estudiaste matroneria?? Es como decir que el director de un colegio va a enseñar mejor que el profesor. No estoy de acuerdo con el.post porque acá hay mucho poder por.parte de los ginecólogos en españa así de clara soy j ustedes están en peligro de extinción. No me extraña que solo estudias tantos años y luego cuando aparece un ginecólogo desaparecen los matrones porque solo estudiaron para poner monitores y esfumarse. Aparte de que es es misoginia es un negocio por parte del Estado y farmaceutica osa que creo que en españa las mujeres no se dan cuenta. Esta demostrado científicamente que es mejor que matrones atienda un parto que ginecólogos. Con el solo hecho y mero de ver las tasas altas de cesáreas y partos instrumental estamos viendo el fracaso de la ginecologia moderna y su deformación en los mismos.