♥ La maniobra de Hamilton se les realiza diariamente a muchas mujeres sin que ellas sean conscientes de ello. En muchas ocasiones cuando la mujer acude a su ginecólogo, ya salida de cuentas o a punto de alcanzar su fecha probable de parto, comenta sorprendida que en la consulta le hicieron un tacto vaginal más doloroso que de costumbre. Antes de explicar en qué consiste esta maniobra, quiero aclarar que ha de realizarse siempre con el consentimiento de la mujer.
♥ Para que una mujer dé su consentimiento para esta maniobra, el sanitario que la realice debe indicar el nombre de la maniobra de Hamilton, en qué consiste, para qué se hace, qué alternativas hay, qué ocurre si no se hace y qué riesgos tiene. Sólo habiendo informado de todo esto, la mujer puede dar su consentimiento (verbal), de lo contrario, no sería un consentimiento informado, que es lo que marca la ley. Demasiado a menudo el ginecólogo pide a la mujer que se suba al potro, tras lo cual dice “te voy a ayudar un poquito, a ver si te pones de parto“. Como veis, esa frase deja mucho que desear respecto a la información que ha de darse sobre dicha maniobra, no se informa de qué se va a realizar, de cómo, de para qué, de por qué, de qué alternativas hay, de qué ocurre si no se hace, de sus riesgos y, lo que es más importante, no pide permiso.
♥ Aclarado esto, os explico en qué consiste la maniobra de Hamilton. Está catalogada según la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) como método de inducción mecánico. Cualquier método de inducción busca provocar lo antes posible el parto y, tal y como la SEGO lo define, “la inducción del parto deberá realizarse con la gestante ingresada y con la previsión de medios adecuados para la finalización inmediata del embarazo si la evolución así lo precisara”. Es decir, si al ir a monitores en la semana 40 y, no habiendo motivo de salud que indicara la necesidad de finalizar el embarazo, deciden hacer una maniobra de Hamilton, esta intervención no estaría en absoluto justificada.
¿En qué consiste la maniobra de Hamilton y cuáles son sus riesgos?
♥ La maniobra de Hamilton consiste en, mediante una exploración vaginal, introducir un dedo por dentro del orificio del cuello del útero, llegando hasta su interior y girándolo a fin de despegar las membranas de la bolsa amniótica de la base del útero. La SEGO dice en su protocolo de inducción que su eficacia no ha sido bien establecida, es decir, es una maniobra que en la mayoría de las veces no lo logra iniciar el parto. Su fundamento es que al despegar las membranas, se favorece la producción de prostaglandinas naturales, una sustancia que ayuda a madurar el cuello del útero, paso previo de la dilatación.
♥ Sin embargo, tenga o no tenga éxito, al realizarla se expone a la mujer y su hijo a determinados riesgos de los que se debe informar. Entre otros, sus principales riesgos son:
- Rotura prematura de membranas: si se rompe la bolsa por la maniobra de Hamilton (en el momento de realizarla o a las pocas horas después), es probable que pasadas determinadas horas deban realizar una inducción con medicamentos (prostaglandinas y oxitocina). Cuando la bolsa se rompe por el proceso natural del parto, permanece rota escaso tiempo. Cuando se rompe de forma prematura, al suponer una barrera de protección al bebé frente a microorganismos del exterior, aumenta el riesgo de infección cuantas más horas se esté con la bolsa rota.
- Hemorragia en casos no diagnosticados de placenta de inserción baja. En caso de desprender el borde de la placenta y que el sangrado fuera importante, habría que realizar una cesárea urgente.
- Aparición excesiva e incontrolada de contracciones que podrían comprometer el bienestar fetal.
♥ Muchas se preguntarán que con estos riesgos, quién podría dar consentimiento a realizar la maniobra de Hamilton… no hay que olvidar lo que es, un paso previo a una inducción medicamentosa. Usada bajo supervisión y en los casos en los que médicamente esté justificada una inducción porque algo en el embarazo se salga de la normalidad, puede ser una opción a tener en cuenta, pese a su baja eficacia. Todos los métodos de inducción que se usan en los hospitales tienen sus riesgos, por eso hay que dejarlos únicamente para los casos necesarios, no cuando el embarazo es normal y no han surgido complicaciones. No tiene ningún sentido hacer una maniobra de Hamilton en una visita rutinaria al ginecólogo o porque se acaben de cumplir las 40 semanas de gestación.
Tus dudas resueltas, en matronaonline
Ya me dijiste una vez,cuando comenté lo dolorosísimo que fue el último tacto vaginal que me hicieron 2 días antes de que me indujeran el parto, que probablemente lo que me había practicado era una maniobra de Hamilton sin mi consentimiento. Y así fue, Punto por punto tal cual lo describes en tu post de hoy. Lo único que consiguió esa matrona brutísima fue extraerme parte del tapón mucoso y nada más, porque llegue a la inducción como quien se va de vacaciones y sin signos de estar de parto. Para la próxima preñez ¡no me dejaré engañar de esa manera!
La maniobra de Hamilton no es nada malo, malo es hacerla cuando no está indicado o sin consentimiento. Tiene tan mala fama porque casi siempre se hace en esas circunstancias. Para la siguiente, ya vas preparada!
Qué interesante! pero ¿y como puedes saber si debes dar tu consentimiento para que te la hagan? Creo que a mi prima se la hicieron porque siempre habla de que la hicieron un tracto que ella sintió extraño y justo despues se puso de parto… tuvo un parto horrible, no se si tiene algo que ver: el niño estaba muy arriba y tuvieron que presionarla la tripa para que bajase haciendole un daño horrible, ella no dilataba lo suficiente… fue larguisimo y ella lo pasó fatal. Encima no la pudieron poner la epidural.
Siempre debes dar tu consentimiento… porque siempre deben pedírtelo, lo que pasa es que casi nunca se hace. Un tacto vaginal se hace para algo, no porque sí. Si una no está de parto, pero ya está de más de 37 semanas y en una visita rutinaria deciden hacerle un tacto vaginal, nunca está de más adelantarse y expresar si se desea o no se desea que realicen esta maniobra.
Vaya ganas que tienen algunos profesionales de complicarse la vida! Si consideran por el motivo que fuera que la maniobra esta indicada o es aconsejable en un caso, tanto les cuesta informar a la paciente de lo que van a hacer y por que? Estaré pendiente en las últimas visitas al gine/matrona de que no me induzcan sin mi consentimiento. Gracias por la información, me parece valiosisima.
Es una pena, pero es lo que hay que hacer, estar pendiente y adelantar nuestros deseos, por si acaso. Imagino que será por ir adelantando trabajo, por llamarlo de alguna forma, aunque sin indicación, esto precisamente puede conllevar un mayor trabajo si surgen complicaciones…
Ahora que leo esto, y deshecho algunas de las informaciones que he leído por ahí, lo veo más claro, el que te rompan la bolsa cuando ya estés con contracciones, no es técnica de Hamilton, no?
A mi no me la practicaron con ninguna de las dos, bueno, con la segunda es que no hubo ni tiempo; pero con la primera me decían todo lo que iban a hacer, o lo que me aconsejaban (como ponte la epidural)
Gracias por la información.
No es lo mismo, la maniobra de Hamilton no tiene como fin la rotura de la bolsa, eso sería una complicación. Se hace con la mano antes de estar de parto. La rotura de la bolsa se hace con un instrumento (lanceta) estando de parto o previamente si se trata de una inducción, pero siempre en paritorio ya.
La verdad es que asusta un poco espatarrarte frente a un sanitario y que vaya a hacer algo sin que te lo diga…
Creo que cuando me quede preñá, voy a ser un coñazo con toda esta gente. Yo me negaría a esta maniobra rotundamente…que grima, por dios!
De coñazo nada, es nuestro derecho como pacientes. Coñazo es tener que ir así sabiendo que muchos profesionales no informan ni piden consentimiento…
No tenía ni idea de que existía esta maniobra!!!!! pero como bien dices, se justifica dependiendo de cada caso… Y ya que lo han mencionado por aquí, en el parto de rafa me rompieron la bolsa cdo estaba de 9 cm, es necesario?
La bolsa se rompe cuando el parto se detiene durante varias horas, en una inducción, si hay necesidad de colocar un electrodo interno para registrar la frecuencia cardiaca fetal…
Vamos, es un parto vaginal no hace falta… y cdo se romperia entonces??
Si no se rompe artificialmente, suele romperse sola al final de la dilatación, sobre todo en el expulsivo cuando aumenta la presión con los pujos. Puede incluso que salga el bebé con la bolsa sin romper, que coloquialmente se conoce como “parto velado”
Uff, cuantas cosas ignoraba en mi primer embarazo… para el segundo voy a estar preparadísima y voy a ser la típica marisabidilla que pregunta todo y sabe de todo. La ginecóloga me va a odiar!! jejeje
Jaja haces muy pero que muy bien!!
Yo di mi consentimiento en los monitores de la semana 41. Iba segura de que no lo daría, pero una vez allí, me pareció buena opción. Seguramente hoy no lo haría, no porque saliera mal (salió perfecto), pero creo que quizás la niña hubiera nacido sola… Nunca lo sabremos. No es que me arrepiente, pero creo que hubiese decidido distinto. Pero en ese momento me dejé llevar y al día siguiente (menos de 24 horas) me puse de parto. En mi caso, funcionó.
Esto de pensar “qué hubiera pasado si hubiera decidido diferente” puede descolocarnos mucho. Ojalá en esto pudiéramos hacer Edición/Deshacer jeje. Lo importante es que decidiste libremente, el resultado de ambas opcio es jamás lo sabremos por adelantado
Como siempre, ofreciéndonos una maravillosa información. Un post estupendo.
Muchas gracias!!! Me alegro de que os resulte interesante
¿Pero entonces y por qué se hace si su eficacia no está demostrada y tiene riesgos? Si se le exlicara a las mujeres creo que pocas darían su consentimiento.
Fíjate qué ignorante, yo creía que la maniobra de Hamilton era esa maniobra que se hace para mover al bebé que se ha dado la vuelta antes del parto
Lo que tú dices es la versión cefálica. Pues se hace porque, pese a no demostrarse su eficacia, sí que hay casos en los que inmediatamente después de hacerla, se inicia el parto. Lo que pasa es que no ocurre esto en una proporción suficiente de casos como para considerar la maniobra como eficaz. Quien esté pasada de cuentas y vaya a ingresar en las próximas horas para una inducción podría estar interesada en intentarlo, por si fuera uno de los casos en los que sí funciona. Eso sí, es importante conocer siempre los posibles riesgos. Sólo con toda la información pueden tomarse decisiones correctas
No hay forma de decir que no, porque si quieren, estás ahí tan indefensa y en medio de un tacto, ¡Zas!
Si previamente dices que no y lo hacen, te ampara la ley, por lo que ante una denuncia, cualquier ginecólogo tiene todas las de perder. Ya no digo que piensen en la mujer, sino en su propia profesión. No creo que a ninguno le interese ser expedientado o tener que pagar una indemnización a nadie… hay expedientes a médicos por el “simple” hecho de hacer una exploración a una mujer de parto. Si la mujer no quiere, la ley le permite decidir… y a los profesionales les obliga a respetarlo.
¿Podrías explicar como es un tacto normal? Estoy de 27 semanas y todavía no me ha tocado y tampoco quiero que me hagan esta maniobra sin consentimiento, si el bebé está bien prefiero esperar a que él esté preparado para salir, así me hago una idea de lo que me espera. Gracias
Saadinia un tacto normal consiste en introducir un par de dedos hasta el fondo de la vagina y tocar el borde del cuello del útero. Puede resultar algo molesto, sobre todo si se está en tensión (la vagina es un músculo muy potente y si estamos tensas, hacemos fuerza impidiendo el paso de esos 2 dedos). Una vez alcanzado el cuello del útero, no hay que manipular nada, si se siente un dolor intenso es porque o se padece de vaginismo o se está realizando alguna manipulación del cuello del útero.
Hola! Mi caso fue,pérdida del tapón mucoso y monitores cuando cumplía las 40 semanas, primer tacto,lo normal de molesto,por la noche rompí aguas, ingresé y a las 9 de la mañana me enchufaron la oxitocina ,estando de 1,5 cm, pero el tacto que me hicieron justo antes fue bestial,se me saltaron las lágrimas.. Era hamilton para acelerar el parto? No tenia ni una contracción hasta ese momento,la duda me ha quedado al igual que si no podían haber esperado unas horas más para poner la oxitocina o era preceptivo (rompí aguas a las 12 de la noche).mil gracias!!
Marilia a posteriori es difícil saber si lo realizaron sin pedirte consentimiento. Podría ser, ya que comentas que fue mucho más doloroso de lo habitual.
Pasadas unas horas de bolsa rota, se aconseja comenzar con la oxitocina si el parto no se inicia de manera espontánea para prevenir una posible infección (la bolsa actúa como barrera protectora para el bebé, que desaparece al romperse)
En la semana 40 el ginecólogo metió un tuvo para ver el color de las aguas y me hizo muchísimo daño!! Y eso que antes me dijo que no estaba dilatada ni 1cm… Me quede con cara de tonta pensando, si no estoy dilatada como vas a ver las aguas?? Habría visto algo? Cuanto tiempo sin pasarme por tu blog!! Voy a hacer un buen repaso
Una amnioscopia, en algunos hospitales las hacen por rutina, sólo está indicado en casos de sospecha de líquido teñido, da muchos falsos negartivos (es decir, líquidos que están teñidos, pero con la amnioscopia se ve todo correcto)
Me alegra tenerte de nuevo!!!
Pues fíjate que yo he oído muchas veces de tactos que “ayudan” pero no había escuchado nada de maniobra hamilton ni de los peligros que conlleva. A mí, afortunadamente, no me lo han hecho, pero sí que conozco casos…
Feliz día♥
María {La cajita de música}
Es algo bastante habitual cuando se pasa la fecha probable de parto. Como todo, tiene sus pros y sus contras, hay que informarse bien y decidir lo que a cada una le convenga más.
Yo no se que hacer, el jueves pasado estaba de 39 semanas y me dijo la ginecóloga que me iba a hacer la maniobra de hamilton, le pedí q no lo hiciera si no era necesario hasta la semana 40.. Este jueves salgo de cuentas y tengo cita, seguro que me la quiere hacer pero yo prefiero que nazca por si solo, de no ser asi me lo inducen el dia 13, de 41 semanas.. No se si debo ceder a la maniobra o esperar y arriesgarme a que haya que inducirlo con fármacos, que lo mismo es peor aun! Que puedo hacer? Estoy un poco agobiada con el tema
Ana la decisión es sólo tuya. Antes de inducirte con medicación pueden intentarlo con un Hamilton. De todas formas, no hay que olvidar que esta es una maniobra mecánica de inducción. ¿Hay algún problema en tu embarazo para que quieran inducírtelo desde la semana 39? Las inducciones no son buenas ni malas, están para cuando son necesarias. Si no están indicadas, los riesgos superan los beneficios.
Mi embarazo transcurre con normalidad, le pregunte para qué servía y me dijo que simplemente lo solían hacer a las 39 semanas para ir desencadenando las contracciones y acelerar el parto, pero que no era imprescindible por lo que la pedi que no lo hiciera.. Me dijo que de todos modos si no daba a luz programaban la induccion para las 41 semanas.. El niño esta bien, pesaba 3.100, me hizo un tacto y la cabeza esta encajada, tenia 1cm de dilatación..
Por eso si no hay razón para hacermelo creo que lo mejor es esperar, aunque no sé si debo oponerme si insisten. Gracias por responderme tan rápido
No, no, es algo que no debe hacerse por rutina, debe estar indicado. Si insisten, que te expliquen el motivo de querer inducirlo. Ya digo, no es una maniobra mala o buena, es útil para cuando es necesaria sólamente
A mi me lo quiere hacer en la 38 porque cdo voy a consulta tengo la tensión en 150-90 aunque en mis mediciones en casa las tengo normales 110/120-60/70!!!! Yo no estoy muy convencida pero elme dice que es para evitar preclamsia en la 39-40 ….pero yo creo que si me sur je preclamsia pues entonces que melo haga…no?
La preeclampsia no es una tensión arterial elevada, puede que te ocurra lo que comúnmente se conoce como el “síndrome de la bata blanca”, que te pongas nerviosa ante un sanitario y eso haga que se eleve tu tensión, pero en casa las tengas correctas.
La preeclampsia, para ser preeclampsia, debe cumplir siempre 3 factores: tensión arterial elevada, proteínas en orina y enzimas hepáticas sanguíneas elevadas. Si no, no es preeclampsia.
Si tu médico no te da confianza, busca una segunda opinión, tal vez te aconsejen lo mismo o no
Hola a todas! Es la primera vez que escucho esta maniobra. De hecho acabo de llegar del ginécologo y me ha realizado un tacto vaginal. Me ha dicho que sentiría molestias y que si sangrase sería normal. En el informe que me han dado ponía Hamilton y ne he puesto a buscar información y he encobtrado este blog que me ha ayudado mucho. Estoy de 39semanas + 6 dias, he tenido un embarazo totalmente normal y si problemas y la verdad es que estoy sangrando y al leer todo esto me he quedado un poco preocupada. Es normal estar sangrando? Deberían habermelo dicho antes?
Hola Sara, bienvenida! Legalmente (y éticamente, por supuesto) no sólo tendrían que habértelo dicho antes, sino que deberían haber pedido tu consentimiento verbal para realizar la intervención, no puede hacerse sin tu permiso explícito. Sí es normal sangrar, porque te han forzado con un dedo el cuello del útero (es como cuando uno se hurga fuertemente la nariz, rompe vasos sanguíneos y sangra). Lo que no sería normal sería un sangrado tipo regla, que podría indicar un desprendimiento parcial de la placenta. Desde luego un embarazo normal de una mujer sana de 39+6 no tiene ninguna indicación de inducción, más que por la prisa del ginecólogo…
espero que ese sangrado ceda y tu bebé nazca cuando tenga que nacer!
Hola de nuevo!! Finalmente mi niña nació ese mismo día a las 8 de la tarde rompí aguas, fue todo genial y ya tiene un mes y medio. Así que si con la maniobra me provocaron el parto, aunque no entiendo bien porque estas maniobras se realizan sin consentimiento, pero ya sabiendo esto sinceramente en mi próximo embarazo andare más avispada.. Mil gracias por la respuesta
Hola Sara! Qué alegría leerte! Me alegro mucho de que estéis bien y que todo fuera genial. Muchas gracias a ti por volver para informar ;
Hola tengo una duda respecto a la maniobra, a mi también me lo han hecho sin mi consentimiento y al parecer ya van dos veces, ¿tiene algún riesgo el hacerlo varias veces? Y ¿cuantas veces se puede hacer?
Hola Stephanie! Puede hacerse varias veces, pero no tiene mucho sentido, si se comprueba que no ha sido útil, lo indicado es pasar a un método de inducción más fiable. Si esta maniobra se hace de forma justificada, es decir, si hay un motivo real por el que se requiere finalizar el embarazo, con una sola vez que falle, el paso siguiente ya sería comenzar con medicación para modificar el cuello uterino. El riesgo de hacerlo varias veces es que te expones ese número de veces a todas sus posibles complicaciones, por lo que las probabilidades de sufrirlas se multiplicarían.
No es una mala técnica, lo que está mal es utilizarla sin justificación y, por supuesto, sin autorización.
Muchas gracias por tu respuesta pero tengo otra duda te explico, tengo 39 semanas y el sábado cumplo 40 veo a mi doctor los días sábado precisamente desde la semana 38 (según esto porque hay que monitorear el embarazo ya que estoy en días de parir) el primer tacto que me hizo fue a las 38 y al parecer me hizo la maniobra sin mi consentimiento, lo volví a ver el siguiente sábado ósea de 39 semanas y de nuevo me lo hizo, la primera vez expulse el tapón mucoso con poca sangre y esto me duro 3 días, la segunda vez no expulsé nada más que sangre y mi pantaleta estaba un poco mojada como sí fuera agua no me olía mal sólo olía a sangre (que fue muy poca), no paso nada los siguientes días hasta el día de hoy que desperté con la sensación de estar mojada me cheque y había expulsado más tapón mucoso sin sangre pero como con una tonalidad verdosa (fue bastante lo que expulsé durante este día), te comento que mi embarazo ha sido muy sano sin ninguna complicación y no hubo razón alguna para haberme hecho la maniobra, sólo he tenido algunas infecciones por cándida durante el embarazo las cuales me las han tratado con óvulos y medicamento.
La cuestión es: ¿crees que me haya hecho alguna fisura en la bolsa del líquido en el segundo tacto? ¿Y sí fuese así lo que hoy expulsé es a causa de alguna infección? (reitero que no he tenido ninguna pérdida de líquido más que esa vez)
Gracias.
Las candidiasis desde luego no son indicación de inducción. Los monitores se aconsejan a partir de la semana 40.
Es imposible saber por internet si ha habido una fisura de bolsa… en los hospitales se usan unas tiras similares a los test de orina. Se recoge una muestra del interior de la vagina con un bastoncillo y se mete en un botecito con líquido. En ese líquido se moja la tira y si salen 2 rayitas es positivo, la bolsa se ha roto. Una rotura de bolsa no siempre es evidente, esa es la única manera de asegurarlo.
Cuando se tienen infecciones, el flujo no es similar al líquido amniótico. En el caso de las cándidas, por ejemplo, en lugar de claro y cristalino, es blanco, espeso y grumoso.
Gracias por este estupendo post y enhorabuena por el blog. Te cuento que yo estoy de 41+2 y hoy me han hecho el segundo registro, anmioscopia y tacto vaginal. Al margen de lo doloroso y sangrado posterior y de que los resultados del registro y del reconocimiento indicaban que todo estaba bien la ginecologa se ha tomado la licencia de hacer la maniobra Hamilton sin informarme ni del nombre, en q consiste, riesgos etc…me he enterado de lo que me ha hecho cuando lo he leido en el informe al salir de la consulta ¿Donde puedo presentar una queja?¿En atencion al paciente? Gracias
Muchas gracias por pasarte por aquí y por tu comentario! Sí, las quejas hospitalarias se ponen en atención al paciente. Siento mucho que te hayan atendido así, ojalá tengas un feliz parto, ya estás a puntito!!
Hola!! Os contaré mi experiencia: el día que fuí a monitores (40 semanas y viernes ) me hicieron la maniobra sin mi consentimiento, el ginecólogo sólo me dijo “esto te va a doler”, no estaba dilatada y la nena estaba perfectamente. Por la noche una amiga que trabaja en paritorio me comentó que todas las que habíams tenido monitores estaban de parto menos yo…El domingo empezé a manchar las braguitas de color verde (tonta de mi que pensaba que era de la orina). El lunes continué igual y el martes decidí irme a caminar para ver si dilataba. Volviendo a casa noté como si me mojara y pensé que era de la calor (agosto) y del peso se me había escapado un poco de pipi… Al llegar a casa y limpiarme salió un trocito del tapón mucoso pero verde…pero no fui al hospital, a la mañana siguiente, nada más levantarme me pasó lo mismo, entonces decidí ir al hospital. Me hicieron un tacto y al sacar los dedos salió mas trocitos del tapón mucoso verde, también la prueba de la fisura, salió positiva. Me provocaron el parto por fisura y aguas sucias, terminé en cesarea…gracias a Dios tdo salió muy bien. Pero para mi y para la matrona (amiga mía) la maniobra de hamilton hizo la niña tubiera sufrimiento fetal y me hicieran una fisura. Así que no os dejeis que os la hagan…Cuando tnga mi próximo bebe no me pillarán de sorpresa. Un saludo
Pd: menudo parrafón…jajaja
Hola Raquel! muchas gracias por contar tu historia, de parrafón nada, se agradece mucho que compartáis vuestras experiencias!
Siento que sucediera aquello (empezando por no informarte ni pedirte consentimiento). El resto tuvo buen final, pero tú no. La maniobra de Hamilton es una lotería… como ya dije en el artículo, en el protocolo de la SEGO mencionan que su eficacia no está demostrada. Cada una debe valorar si le merece la pena intentarlo, pese a los tiesgos o no.
Conozco casos de mujeres muy contentas con que se les practicara y otras (como es tu caso) que jamás repetirían. Lo que me da rabia es conocer tantísimos casos en los que se mete la mano sin informar, con un simple “esto te va a molestar un poco” o un “voy a hacerte una ayudita”, qué clase de consentimiento informado es ese???
Hola, soy mama
Hola soy mama de dos niños por cesárea, que riesgos tendría sí quisiera tener otro hijo??? Gracias
Hola Cris, aqui tienes más información al respecto: http://matronaonline.net/periodo-intergenesico-cuanto-esperar-entre-un-embarazo-y-otro/
Tu ginecólogo o matrona podrán informarte mejor sobre tu caso concreto dependiendo de la indicación de tus cesáreas y tu edad.
Hola Cris, yo he tenido un parto normal después de 2 cesáreas, no ha sido fácil conseguir apoyo médico pero yo me asesoré e investigué y pude conseguir el respeto hacia las condiciones que mi niño venía al mundo porque cada hospital tiene un protocolo que no se ajusta al respeto por el parto natural. Saludos
Qué bueno leer historias así! cuánto me alegro de que lograras lo que querías!!
Hola muy interesante todo lo que he leído aquí quisiera consultar tu opinión el próximo sábado cumplo 38 Sem mi ginecólogo me citó informándome que recomendaba inducir el parto mediante un tacto para despegar membranas y que al día siguiente me haria un trazo para monitorear la frecuencia del bebé. Mi plan es tenerlo normal sin epidural ni episotomia ya hasta tomamos el curso psicoprofiláctico pero me dijo que si esperamos mas tiempo el bebe estaria pesando los 4 kg y seria mas complicado para ambos dar a luz. Yo.confío en el medico pero aun no tomamos una decisión definitiva. Cabe mencionar que también nos mando a mi esposo y a mi a tener relaciones y estimulo de pezones. Quisiera saber tu opinión es mi primer bebé. Gracias y saludos desde México.
Hola Nallely, felicidades por tu próxima maternidad, qué poquito te queda!! me parece buena idea la de mantener relaciones sexuales y estimular los pezones. No son cosas milagrosas, pero pueden favorecer el inicio del parto, ya que ambas liberan oxitocina en pequeñas cantidades.
Respecto a despegar o no las membranas, es decisión 100% tuya, no puedo aconsejarte nada. Es cierto que tu bebé seguirá creciendo cada día que pase dentro de tu útero… y también es cierto que la medida del peso por ecografía es una medida indirecta que en ocasiones se estima a la alza… o a la baja! Me parece fantástico que confíes en tu médico, creo que es algo que hace que la experiencia sea mucho más gratificante.
Te deseo toda la suerte del mundo!
Hola, a mi me lo hicieron con mi primera hija hace 9 años porque estaba ya en la semana 41. Me ha dolido pero no fue horrible. me dijque iba ayudar pero nada más. Y así fue el día siguiente estaba de parto y muy bien. con misegundo hijo no me lo quisieron hacer aunque yo hubiera querido porque también estaba en la semana 41. yasí fue que me lo provocaron con oxitocina química y eso sí que duele. Hay que confiar en los profesionales.
Hola Carla! Por supuesto, hay que confiar en los profesionales, pero también hay que informarse. Cuando compramos un coche no vamos al concesionario a que el comercial nos diga cuál comprar, antes valoramos nuestras necesidades, qué queremos y qué no queremos y, en función de eso, nos dejamos orientar.
Un buen profesional en quien se pueda confiar tendrá siempre entre sus objetivos informar a la mujer y cumplirá la ley solicitando un consentimiento informado previo a la maniobra de Hamilton.
hola me a encantado este blog felicidades muy buena explicacion tanto k me ha ayudado a darme cuenta k lo k se me practico el dia de el jueves en monitores en urgencia pork fui pork me habian dado contracciones y solo keria saber si ya era el momento o si mi beba estaba bien llegue me pusieron via de una me dijeron kitate la ropa me subieron a paritorio a monitores y ayi una chica me hixo un tacto k haora porlo k comentais es lo mismo k me hiceron ami yo tengo 35+6 dias y mañana hago las 36 semanas vale pues si me parecio raro el tacto pork senti calro como me urgaba o daba como bueltas k hasta senti cuando toco la cabexa de mi beba en serio me dolio horrores bueno me vine a casa super adolorida esto fue como alas 10 noche y alas 2 madrugada al orinar en el papel vi moco con sangre y dije el tapon baya k raro y asi he estado pues hoy me levante y seguia igual haora con mas intensidad pero marron y asi sucesivamente todo el dia ami nunca me informaron de esta maniobra y pone en informe cervix posterior formado permeable un dedo podrias desirme si estando asi mi cervix es necesario haceer eso ? tengo contracciones si pero son soportables pero haora me preocupa es mi beba por el tema de las infecciones mi embaraxo tiene fecha para termino 28 de febrero y con todo y esto no creo llegar ya te digo siento como si tubiera la regla y pinchaxos en la vagina pregunte k como estaba mi beba y dijo k bien y me dijo otra gine k entro k me podia poner de parto entre hoy o mañana o pasado o una semana en fin y k mi cuello estaba largo y blando y k en cualkier momento desencadenaria en parto pregunte por la salud de mi hija este es mi 2 embaraxo y por ello pregunte sobre sus pulmones k si estaban maduros y dijo si perfectamente puede nacer no habria necesidad de medicacion no nada y asi estoy llevo manchando entre ayer y hoy haber k pasa mañana k susto no se si conmi anterior hijo alguna ves me kegron ahacer eso la verdad k me es dificil digerir todo esto dado k el k sufre es el bebe y eso ami si k no me ha gustado haora siento mas fuerte mis contracciones ojala pueda dormir esta noche gracias por la informacion por favor dame una rspuesta rapida ok un abraxo
Hola Lina María! Qué raro lo que cuentas, falta mucha información, algo debió pasar en urgencias para que te pusieran una vía. Además, de 35+6 semanas el bebé no está a término, antes de la semana 37, se considera un bebé prematuro. No creo que la necesidad de la inducción dependa de tus contracciones o el estado de tu cérvix, más bien parece algo relacionado con el bienestar fetal, pero esto es algo que sólo quien te atienda te lo puede decir. Por mi parte sólo puedo hacer suposiciones.
Por el tema de las infecciones a causa de la maniobra de Hamilton no te preocupes. La bolsa amniótica es una barrera protectora frente a los microorganismos y en tu caso no se ha roto tras esa maniobra, así que no estás ahora expuesta a un mayor riesgo de infección que si no te hubieran hecho nada. Sí que, legalmente, deberían haberte informado de esa maniobra y haberte pedido consentimiento para realizarla.
Mucha suerte, te deseo que todo vaya bien
Hola
Hola Siluimi
A mi me la hicieron A las 40 semanas en mi última visita a monitores, y por supuesto sin mi consentimiento. Desde que salí de allí me empezaron a dar unas contracciones muy fuerte, y a eso de las 5 de la mañana empecé con una hemorragia muy fuerte. Al final tuve desprendimiento de placenta y una cesárea de urgencia. ¿Crees que fue debido a la maniobra esta? Yo no sé, pero nos llevamos un buen susto, yo os aseguro que a mi no me la vuelven hacer.
Ostras Cristina vaya susto, qué mala experiencia! Eso que te ocurrió está descrito como una de las posibles complicaciones de la maniobra de Hamilton, pero también puede ocurrir de manera espontánea. A posteriori es imposible saber si estuvo causado por el despegamiento de membranas o no… desde luego, fatal eso de hacerlo sin informar y, sobre todo, sin pedir permiso!
Genial esta información! Estaba confusa y pensaba q esta maniobra es la otra en la q se suben encima en el parto. Que importante es estar bien informadas!!
Gracias! La que tú dices es el Kristeller, que está totalmente desaconsejado
Si! Sabes si lo puedo poner en el plan de parto? Que no hagan el Kristeller??
Por supuesto! no habría ni que ponerlo, porque está desaconsejado por la OMS… pero la realidad es que se hace con bastante frecuencia, así que nunca está de más especificarlo.