♥ La listeriosis es una infección causada por una bacteria llamada Listeria monocytogenes. En el embarazo, el riesgo de contagio se multiplica por 20.
♥ Es una infección poco frecuente y que no siempre tiene efectos graves, pero si se contrae coincidiendo con una bajada de las defensas, puede llegar a serlo. La bacteria es capaz de atravesar la placenta y llegar al feto durante la gestación, infectándole también a él. Las consecuencias van desde dificultad para respirar hasta meningitis (tras el nacimiento), que puede darse tardíamente (a pocas semanas del parto) si la infección se ha producido en el momento del parto. Las complicaciones de la listeriosis pueden llegar a producir la muerte del bebé, tanto intraútero como una vez nacido. La infección por listeria también se relaciona con los partos prematuros.
♥ Por lo general cuando afecta a los bebés, les produce un cuadro de sepsis (infección generalizada, la bacteria ha pasado ya a su circulación sanguínea). Comienzan con fiebre alta y poco a poco van desarrollando otros síntomas como inflamación abdominal y empeorando. Cuando produce meningitis, los síntomas son fiebre, dolor de cabeza y rigidez de nuca (tumbados boca arriba no pueden juntar la barbilla al pecho). Si la bacteria se aloja en otra parte del cuerpo (menos frecuente), dará otros síntomas como gastroenteritis, neumonías, etcétera.
♥ Los síntomas cuando se tiene listeriosis no son siempre evidentes, puede que no haya, que sean parecidos a los de una gripe o similares a una gastroenteritis. Son muy inespecíficos, generalmente cursa con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y vómitos. Si se detecta a tiempo (el periodo de incubación suele ser largo), se pone tratamiento antibiótico. Suele aparecer en el tercer trimestre del embarazo.
♥ La mejor actuación contra la listeriosis es su prevención. Hay que saber cómo se contagia para evitarlo. La bacteria la transmiten los alimentos contaminados. Por supuesto siempre, queramos evitar la listeriosis o no, hay que ser muy higiénico a la hora de manipular alimentos: las manos han de lavarse en primer lugar y hay que tener precauciones para no mezclar utensilios de cocina que puedan propiciar ese contagio. Por ejemplo, si vamos a usar una tabla de cocina y un cuchillo para cortar un alimento que consumiremos en crudo y otro que consumieremos cocinado, siempre hay que cortar en primer lugar el crudo, después el que irá cocinado.
♥ Los alimentos cocinados deben hacerse a altas temperaturas y consumirse en menos de 2 horas, lo crudo, siempre ha de estar muy bien lavado y no debe romperse la cadena de frío de los alimentos (favorece la proliferación de bacterias)
♥ En este caso, conviene evitar el consumo de productos que generalmente transmiten la listeriosis: la leche no pasteurizada y sus derivados. Es complicado encontrar en los supermercados leche sin pasteurizar, pero algunos quesos se elaboran con leche fresca. Conviene revisar las etiquetas, estos quesos son sobre todo los quesos blandos: queso fresco, roquefort, camembert, brie, feta, etcétera, pero como digo, conviene consultar la etiqueta para ver si pone “elaborado con leche pasteurizada”, evitar carnes poco cocinadas (paté, mariscos, pescado) y lavar muy bien frutas y verduras.
♥ Tras tocar carne cruda hay que lavarse muy bien las manos. Imaginemos que vamos a preparar unas pechugas de pollo a la plancha y tenemos que filetearlas. De guarnición, una ensalada de tomate y cebolla. Nos lavamos las manos, lavamos el tomate bien, lo partimos (no es necesario pelarlo si está bien lavado), cortamos la cebolla, lo servimos. Después, sin necesidad de lavar la tabla ni el cuchillo, cortamos las pechugas, las ponemos en la sartén y nos lavamos las manos.
♥ Si modificamos el orden de este proceso y cortamos primero el pollo y después ponemos en contacto el tomate con esa tabla, ya que el tomate vamos a comerlo crudo, si el pollo estuviera contaminado, contaminaría también el tomate. Siempre que se use un mismo utensilio de cocina (cazo, tabla, cuchillo, bol…) primero lo que se consume crudo y después lo que hay que cocinar.
♥ Otra cosa importante es que una vez cocinados, las bacterias comienzan a proliferar de nuevo. Por eso hay que consumir los alimentos antes de 2 horas tras ser cocinados, como he dicho antes, y si quedaran sobras, siempre hay que calentarlas a la suficiente temperatura como para eliminar esas bacterias. Si del plato caliente sale humo, lo habremos calentado correctamente.
♥ No sé si os suena que un hijo de Bertín Osborne está enfermo. Fue porque su madre pasó la listeriosis en el embarazo.
Tus dudas resueltas, en matronaonline
Qué miedo dan estas cosas… No tenía ni idea sobre lo de no esperar dos horas con la comida ya cocinada. Está bien recordar estas cosas importantes para próximos embarazos. Entre lo de no comer embutidos crudos, ni algunos tipos de quesos, ni carne cruda… al final nos liamos y no nos quedamos con la importancia de limpiar todo, incluidas las manos.
Sí que había oído lo del hijo de Bertín Osborne, qué miedo da esta enfermedad.
Es importantísimo el lavado de manos, si eso falla, ya podemos extremar las precauciones en todo lo demás, que fallará todo y de nada servirá
No sabía nada de esta infección… Parece que vivo en los mundos de yupi! Ya había oído eso de que el hijo de Bertín Osborne no estaba bien, pero no sabía que era por culpa de esto… Si es que tenemos que tener mil ojos cuando estamos embarazadas.
Sé que hay muchas corrientes en esto de la listeriosis y la toxoplasmosis, hay quien defiende que las embarazadas no son enfermas y pueden comer lo que quieran y quienes creen que deben seguir una dieta estricta con numerosos alimentos prohibidos. Yo creo que como profesional debo limitarme a informar, que cada cual decida después qué comer o no. Es cierto que son cosas infrecuentes, pero que pueden ser muy graves.
Vaya.. Habia oido hablar de esta enfermedad pero no sabia q era lo q le ocurría al hijo de Bertin.
Sí, como véis, las consecuencias de esta infección son serias.
La de etiquetas de queso que revisé yo durante el embarazo. Y es que jamás me hubiera imaginado que haycantidad de quesos que se hacen con leche cruda. Yo pensaba que desde que se inventó la pasteurización todo pasaba por este proceso, pero qué va.
Ya, a mí me sorprendió un montón también, pensé que se limitaría a quesos caseros, el típico que te comes cuando vas al pueblo hecho por una vecina… pero hay un montón!
Qué interesante… ¿Por qué no me informaron de todo esto en mi centro de salud cuando me quedé embarazada…? No lo entiendo :S
Yo he tenido que informarme por mi cuenta, eh? como le he comentado a Planeando ser padres, pensaba que esto se limitaba a los quesos caseros y por lo visto son muchos los quesos hechos con leche sin pasteurizar.
Muy interesante, sobretodo para recordarlo en futuros embarazos. Hace años tuve que hacer un trabajo sobre la listeriosis como enfermedad zoonótica y en el embarazo lo tuve presente (porque algo recordaba ya que la matrona ni lo nombró ni dio pautas para prevenir), la verdad es que alguna vez me obsesioné un poco con la limpieza y el “cocinamiento” jeje.
La limpieza y el “cocinamiento” jeje deberían ser muy estrictos siempre. Hay que evitar infecciones en todo momento, no sólo durante el embarazo, lo que pasa es que como no estamos muchas veces acostumbrados a seguir ciertas pautas, llega el embarazo y parece que todo son cambios.
Si de ahí viene la obsesión, siempre he seguido pautas higiénicas sobre todo en la cocina, pero durante el embarazo se me fue un pelín la olla y a veces me pasaba de estricta jajaja.
Te imagino haciendo una tortilla con traje blanco con capucha de esos de riesgo biológico XD
Se dice mucho lo del queso pero no es informacion correcta.Yo estuve infectaba con esta bacteria en mi embarazo y vinieron a verme medicos de toda españa para entrevistarme porque no saben de que es exactamente.Piensan q puede ser del queso,sin embargo yo extreme toda la precaucion posible para no consumir ninguno que no estuviera pasteurizado y no me sirvio de nada.Ub saludo
Vaya susto Mónica! Efectivamente no sólo proviene del queso, por eso siempre hay que congelar previamente lo que vaya a comerse crudo y cocinar muy bien lo que vayamos a consumir cocinado. Así, aseguraremos que si hay bacteria, muere. Tu bebé bien??
Uff, a mi estas cosas me dan muchísimo respeto… No tenía ni idea de lo que era la listeriosis pero ahora estoy mucho más informada
Es importante estarlo. Son 9 meses de mayot precaución evitando algunos alimentos que pueden tener consecuencias para el resto de la vida
Yo sabía de la listeriosis y de cómo evitarla por lo que leo por ahí, pero en mi centro de salud tampoco me han hablado de ella. Al inicio del embarazo de dieron un librito de consejos de salud que no la menciona (solo habla un poco sobre la toxoplasmosis), y mi matrona no me ha hablado de ella. Vale que la listeriosis tenga un porcentaje de incidencia bajísimo, pero parece que sus consecuencias son lo suficientemente graves como para tenerla en cuenta y advertir de ella a las embarazadas… Y es cierto que hay muchos quesos hechos con leche cruda, muchos más de los que hubiera podido imaginar antes de ponerme a mirar etiquetas. Y algunos no son de los tipos más nombrados, he visto bastantes quesos nacionales curados en cuya etiqueta se lee “leche cruda de oveja”. Lo de tener cuidado con la contaminación cruzada en la cocina es importantísimo, hay que tener mucho ojo con las tablas, cuchillos y también con los trapos de cocina.
¿Incide más en el tercer trimestre o puede que en los casos de abortos tempranos no se suelan hacer cultivos que detecten que esta enfermedad fue la causa? Tampoco sabía que el hijo de Bertín Osborne estuviera enfermo por la infección de esta bacteria.
Tienes toda la razón, creo que se le da poca importancia porque es muy infrecuente, pero es también muy grave. Creo que no está de más dar la información y que cada cual decida qué comer, esto no va de prohibir alimentos, sino de dar información para que una misma excoja con criterio qué consumir.
Desconozco si esto está detrás de muchos o pocos abortos, seguro que algunos causa y se desconoce que sea el motivo, pero no sé en qué %.
Es muy importante vigilar la preparación de los alimentos, esto es algo que comento a mis mujeres en la preparación al parto, cuando comemos fuera, no sabemos cómo han preparado esa comida, mejor productos bien cocinados que una ensalada
Jaja, qué “polígamo” te ha quedado eso de “mis mujeres”
De acuerdo, no se trata de dar una lista de alimentos prohibidos, sino de explicar qué riesgos hay y que cada una decida de manera responsable. Pero es lo que comentamos siempre, cuando falla la información… tan medicalizado y controlado que está el embarazo en algunas cosas, y qué pena que haya carencias en otras tan básicas como dar la información adecuada.
Jajaja más de uno quisiera estar en mi lugar!
Nos quejamos muchas veces de desinformación, pero… como sector sanitario es que también a veces informamos muy mal! (y lo peor es el motivo: dejadez o es que ni el propio personal está siempre bien informado)
Que interesante información. Se habla mucho de la toxoplasmosis, en cambio cuando estaba embarazada no tenía ni idea de la listeriosis. Me enteré después, viendo una entrevista de la mujer de Bertín Osborne en la que hablaba del tema y me quedé flipada, porque nunca había oido hablar de eso y soy una gran amante de los quesos, el roqueford me encanta.
Se habla poco de la infección porque es poco frecuente, menos que la toxoplasmosis, pero viene bien conocerla para extremar las medidas de precaución
No tenía ni idea, y en tres embarazos no me los han mencionado… y yo tan feliz porque mis matronas me dejan comer de todo!! En cualquier caso, me quedo bastante tranquila porque no me gustan las verduras crudas ni los quesos, pero aún así, lo de coger la carne ya me preocupa un poco más…
Esas medidas de higiene al manipular la carne cruda con las manos y usando utensilios donde después vamos a poner otros alimentos son importantes, tanto en el embarazo como fuera de él
Me has dejado preocupada. Todos los fines de semana compró un queso fresco casero, seguro que hierve la leche antes de hacerlo pero tanto como pasteurizar no creo, tendré que preguntarle a la señora que los hace. Espero no tener que renunciar a él, es mi principal fuente de lácteos.
Ahora que lo pienso, a partir de septiembre comeré de tupper y no me gusta nada calentar las cosas en el micro, ¿Esto quiere decir que debería de llevar alimentos crudos o si son cocinados calentarlos siempre?¿Me olvido de la ensaladilla o al no tener carne no afecta?¿está solo en alimentos de origen animal?
Persona por el interrogatorio
No soy experta en estos métodos, pero la pasteurización consiste en llevar la leche a altas temperaturas unos segundos. Desconozco si al hervir la leche esto se consigue, me da la sensación de que sí, pero no te lo aseguro porque no lo tengo claro.
Los alimentos cocinados que no vuelven a calentarse lo suficiente y se consumen más de 2 horas después de haberlos elaborado son un buen medio de crecimiento de bacterias. Recuerda que esos alimentos deben estar contaminados, si no lo están, como si te los comes crudos, no producirán daño alguno, pero claro… no hay manera de saber si están contaminados o no, así que esas son las pautas que garantizan su seguridad.
Con la ensaladilla no hay problema, pero la mayonesa si la usas, mejor que sea de bote que casera.
Esto no sólo ocurre con alimentos de origen animal, aunque es lo más frecuente, también pueden transmitirse infecciones con frutas y verduras crudas mal lavadas. Si se lavan bien, se pueden consumir sin problemas
Muchas gracias!
Intentaré tener mucho cuidado con lo que como, sobretodo fuera de casa.
Un beso!
La verdad que tenemos que poner cuidado en lo que comemos y cómo lo comemos, sobre todo cuando estamos embarazadas. En mi primer embarazo la matrona no me comentó nada de la pasteurización de los quesos así que comí todos los que me apetecían sin mirar etiquetas. Ahora pienso que tuve mucha suerte porque vete tú a saber lo que hubiera podido pasar!
Muchas veces no puede prevenirse todo, ni con todas las precauciones del mundo, pero es importante al menos dar a conocer esto. Parece una tontería, pero que el hijo de un famoso haya sufrido esto conciencia bastante. Es una infección muy, pero que muy rara, pero cuando se da puede ser muy grave.
Qué miedo!!! la verdad es que pasé todo el embarazo acojonada entre unas cosas y otras…
A mi nadie me informó de nada, encontré la información por casualidad.
Graciaspor informarnos tú ahora.
No sé por qué no suele informarse de la listeriosis. Es muy infrecuente, pero si ocurre puede ser muy grave. No es cuestión de meter miedo, sino de informar correctamente y que cada mujer decida qué comer y qué no, afortunadamente se dan poquísimos casos, pero… el saber no ocupa lugar
Me dejas perpleja! Yo tomé mucho brie y queso de cabra en el embarazo y no tenía ni idea.
Por cierto, he leído con respecto a la toxoplasmosis que han hecho estudios y que el jamón serrano, al estar curado, se podría comer. También he escuchado que por este motivo en Andalucía ya no dan la recomendación de no comer jamón. ¿Sabes algo de este tema?
Muchas gracias por la información, siempre tan interesante!
Un beso!
Una correcta curación elimina cualquier microorganismo del jamón. Hay varios estudios publicados que demuestran que con un jamón de calidad no hay riesgo de contagio de toxoplasmosis, es mucho más fácil pillarla con una ensalada mal lavada.
De la listeriosis se habla menos, porque es bastante infrecuente, aunque si se da, es grave. Creo que es importante informar de ella y que después cada mujer decida si consumir esos alimentos o no
Qué miedo! Y esto te lo detectan en las analíticas?
Qué va
Sin ánimos de alarmar, pero la Listeria está presente en más de un alimento, sobre todo en nuestros queridos embutidos. Por suerte, en el sector cárnico está tanto o más controlada incluso que la legionella (presente en las aves, sobre todo). Las industrias alimentarias ya se cuidan de que la presencia de las bacterias no supere el máximo permitido tras su fecha de caducidad, así que consumir un alimento preparado nos ha de dar la garantía de no enfermar, siempre y cuando respetemos la fecha de caducidad. De ahí la importancia de no arriesgarse con los embutidos y quesos caseros durante el embarazo o en períodos con el sistema inmunitario deprimido.
Y con las carnes de aves y los huevos, siempre, siempre, siempre, bien cocinados, estés o no estés embarazada.
Hice unos cursos de seguridad alimentar en la industria cárnica y ahí descubrí a esta bacteria tan puñetera…
Creo que en muchos casos lo que alarma de la listeriosis es que… a veces ni se menciona en todo el embarazo! Muchas mujeres no reciben información sobre esto en ningún momento a lo largo del embarazo. Es cierto que no es cuestión de crear alarma, ni mucho menos, únicamente de dar información y que cada cual decida los alimentos que consume, con conocimiento y responsabilidad.
Hola Xicas yo con esto de la listeria me voy a volver loca , estoy más qie obsesionada por poner un ejemplo si me toco una bandeja de carne del super la cosa o algo ya me pienso que lo o puedo coger no vivo de verdad con tanto miedo. Ya no se que hacer estoy de 35 semanas y cada día es un suplicio con este tema para mi todo tiene riesgo.
Perdón la la cosa no la camisa que el corrector este es la leche. O si estoy preparando la comida con el pijama puesto y me toca algo me tengo que cambiar y duchar enseguida y si no lo hago la paranoia que me coge estoy fatal de verdad jajajaj.
Saray la listeriosis no se transmite así. El contacto con comida, incluso contaminada, no transmite la enfermedad.
Hay que tener precaución con esas actitudes, el riesgo de contagio de listeriosis es nulo, pero sí tienes un riesgo de estar desarrollando (o de desarrollarlo en el postparto) un trastorno obsesivo compulsivo. En el postparto sobre todo, aumenta bastante el riesgo de desarrollar este tipo de trastorno, por encima de la población general. No lo dejes pasar, consulta con un especialista, más vale prevenir
Hola!! Muchas gracias por la información, yo te quería preguntar una duda que me preocupa bastante: si no se hace ninguna prueba para ver si estás infectada y se puede pasar sin síntomas, y si la contagiosa en el momento del parto?? Porque no hay más control sobre eso? Gracias y un saludo!!
Hola marecita, es imposible controlar esto en el embarazo, la única manera de hacerlo es mediante la prevención. La gente compara la listeriosis con la toxoplasmosis, porque la toxoplasmosis genera inmunidad. Esto significa que, una vez que la pasas, te vuelves inmune y la enfermedad deja de suponer un riesgo para la salud. Con la listeriosis esto no existe, puedes no pasarla nunca, pasarla una vez o pasarla 50. Es, para que te hagas una idea, como cuando una pilla una salmonelosis por comer alimentos contaminados por la salmonela. Si pasado un tiempo se vuelve a consumir algo contaminado, se volverá a padecer salmonelosis.
Los controles en el embarazo indican si se ha pasado la toxopladmosis (analizan si hay anticuerpos en la sangre que son los que confieren la inmunidad frente a esa 8enfermedad), como la listeriosis no genera inmunidad, no hay ningún anticuerpo que buscar en sangre, así que el único control aquí depende 100% de las precauciones que tome la embarazada en su alimentación, no de ninguna prueba médica.
Querria saber porfavor si los boquerones en vinagre que venden ya congelados ppueden tener listeria, gracias
Si han estado correctamente congelados no hay problema
Hola, soy un futuro papá y quería preguntar sobre los quesos.
Nos encanta el queso de cabra y en algunos sitios no lo recomiendan, el que tomamos de rulo de cabra pone en la etiqueta , incredientes : LECHE DE CABRA PASTEURIZADA
¿No hay ningún problema verdad en consumirlo estando embarazada verdad?
La segunda pregunta es con respecto a los quesitos en porciones tipo el caserio o la vaca que rie y las lonchas o tranchetes para sandwich, no pone leche pasteurizada en las etiquetas pero supongo que estarán “reprocesados” ¿se pueden consumir?
por último los yogures del super podemos consumirlos sin problemas verdad?
Menuda paranoia con los alimentos jeje
gracias y un saludo
Hola David! felicidades por tu próxima paternidad. Decir que no se recomiendan los quesos de cabra es generalizar erróneamente. Muchos quesos de cabra se hacen con leche no pasteurizada, sobre todo los caseros hechos en el pueblo (¡qué ricos están!). Da igual que la leche sea de cabra, oveja o vaca, mientras esté pasteurizada. Si lo está, el único control que hay que tener con el queso es su nivel de grasa y sal (mayor en los quesos curados).
Los trancetes y quesitos sí suelen contener leche pasteurizada, de todas formas si ves un producto cuya etiqueta no especifique nada, puedes llamar al fabricante (suele venir el teléfono en la etiqueta) y ellos te lo confirmarán. Es más seguro eso que generalizar. Recuerda que la listeriosis también puede estar presente en patés. Por esto, por su alto contenido en grasa y por estar hechos con hígado (con mucha vitamina A, que podría dañar al feto ingerida en exceso), mejor evitarlos.
Los yogures sin problema. Es un jaleo lo de la alimentación en el embarazo, pero sobre todo porque antes de esta etapa tampoco solemos llevar unas pautas ideales… acabo de leer un libro fantástico y bien barato sobre alimentación saludable en el embarazo, “Mamá come sano”, de Julio Basulto.
Muchisimas gracias por tu respuesta y tu felicitación, me ha sido de gran ayuda, intentaré ver ese libro de Julio Basurto; intentaremos seguir las mejores pautas y yo creo que todo irá bien.
Aprovechando tu respuesta ¿las ensaladas prelavadas en bolsa que ponen “listas para el consumo” debemos lavarlas también? normalmente las hemos consumido siempre directamente de la bolsa.
Es de gran ayuda tu trabajo sobre todo para los que somos primerizos y estamos con mil dudas, gracias de nuevo!!
un cordial saludo
Gracias a ti por tus palabras!! siempre recomiendo lavar las ensaladas, aunque vengan ya lavadas. Nunca se sabe si tras ese lavado ha podido haber un contacto accidental con verdura sin lavar y cuesta poco lavarlas en casa. Pero esto no es más que una recomendación mía, eh? por extremar la precaución.
Hola a todos, hemos comido en un restaurante croquetas de queso de cabra, supongo que al freir la croqueta no hay problemas con la listeria no??
Muchas gracias por la ayuda
Hola David! Qué ricas!! No hay ningún problema, al cocinar los alimentos, las bacterias mueren
Gracias por tu respuesta y tu trabajo, nos tranquilizas mucho e informas muy bien a los nuevos papás y mamás, un abrazote
Gracias a ti por tus palabras!!
Hola! Estoy de 12 semanas y estoy bastante paranóica con el tema del queso. Yo como bastante queso de oveja curado artesanal, vamos, hecho con leche cruda. La matrona me dijo que si era duro no había problema, pero a otras amigas les han dicho que para que sea seguro tiene que ser con leche pasteurizada, sea duro o blando, entonces ¿no es seguro el queso curado de leche cruda? He comido varias veces queso de este tipo del pueblo y ahora estoy preocupada, he buscado y sólo encuentro información contradictoria… Espero que me lo puedas aclarar.
¡Muchas gracias!
Hola Sua! pues es la primera vez que oigo lo del queso duro… que puede ser, ¿eh? pero siempre he leído artículos de investigación que hablan de quesos hechos con leche pasteurizada y sin pasteurizar, sin hacer alusiones a la diferencia de la curación del queso o su dureza. Yo, con lo que sé, te recomendaría que los consumieras pasteurizados siempre.
Muchas gracias por tu respuesta. He leído todas las páginas que he encontrado al respecto y la razón parece ser que al secarse el queso las bacterias tienden a desaparecer, sin embargo, también he leído que la de la listeria puede sobrevivir sin humedad también.
En esta web dice lo siguiente: “Todos los quesos duros, incluso si están hechos con leche no pasteurizada, son generalmente considerados seguros para comer. Esto incluye parmesano. No es sólo una muy pequeña cantidad de la bacteria listeria en quesos duros, por lo que no se considera un riesgo durante el embarazo”.(http://madresyninos.com/salud/sentimiento-de-culpa-por-preguntar-si-un-queso-estaba-pasteurizado/)
De todas maneras en la mayoría se insiste en lo de la pasteurización, así que por si acaso no me la volveré a jugar…
¡Gracias de nuevo y un saludo!
Pues puede ser que con la curación su consumo sea seguro eh? Pero la verdad es que es la primera vez que lo oigo… qué duda ahora!
Hola he comido Quesada q esta hecha cm queso y no se si es pasteurizado.supongo q como se hace al horno se puede comer estando embarazada.responder ami consulta.gracias
Hola Laura, pues me es imposible saber si ese queso habrá estado el tiempo necesario a la temperatura necesaria como para matar la listeria… lo más seguro es consumir los quesos siempre pasteurizados.
Hola Laura:
Que yo sepa la quesada va horneada, así que aunque llevara queso fresco sin pasteurizar no habría ningún problema porque está ya cocinado.
Un saludo.
De que gran ayuda todo lo que comentas. He encontrado esta web porque hoy he comido un pequeño trozo de queso curado y cuando me he dado cuenta estaba elaborado con leche cruda. Si tomas un pequeño trozo habría problemas
Hola! hay riesgo de contagio si se consume leche cruda (tal cual o de lácteos elaborados con ella) infectada por la listeria. Hay que recordar que lo peligroso no es la leche cruda en sí, sino la bacteria listeria que pudiera estar presente
Enhorabuena por tu blog!!! Lo acabo de encontrar, y ya está de camino a mi casa el libro “Mamá come sano”, de Julio Basulto.
P.D. Qué paciencia la tuya contestar a las preguntas repetidas
Gracias! Te va a encantar el libro, ya lo verás!
Bueno, es más rápido escribir una consulta que leer los comentarios… aunque yo tarde más en responder y casi siempre la respuesta la tengan ya ahí… has leído los comentarios del post “¿Cómo vestir a un recién nacido?” A veced me da la sensación de que entro en bucle de corta-pega XD pero bueno, lo hago con gusto!
Dios, estoy tan preocupada…. me dio un anotojo rarísimo de comerme una vienesa (salchicha) cruda. Pero una vez que me la comí, me preocupé y me puse a investigar y dí con esta enfermedad que no tenía conocimiento. Estoy aterrada pensando que podría tener esta enfermedad, recién tengo 12 semanas y me angustio pensando que podría ser la culpable de que llegue a abortar a mi bebé. Me desespera la idea, en mi casa me dicen que debo estar tranquila, pero la verdad no se que hacer, solo confiar en Dios en que todo esté bien, y por supuesto no volver ha hacerlo nunca más.
Hola Jou! las salchicas que se comercializan envasadas suelen estar cocidas antes de venderse, así que no habría ningún problema
Hola! Yo conocía la parte de los quesos pero no sabía que el salmón ahumado podía estar infectado. Estoy de 32 semanas y la semana pasada comí salmón ahumado. Esa misma noche estuve con descomposición, sin fiebre ni mas sintomas. Esta semana, tb he estado así un par de días. Debería de avisar a mo ginecólogo? Muchas gracias,