«Las grandes decisiones que tenemos por delante no corresponden solo a los legisladores y los dirigentes mundiales. Hoy, en este Día de la Madre Tierra, hago un llamamiento para que todos nosotros seamos conscientes de las consecuencias que tienen nuestras decisiones sobre el planeta y lo que supondrán para las generaciones futuras.» Ban Ki-Moon, Secretario General de Naciones Unidas.
Hoy, 22 de abril, es el Día de la Tierra, el día en el que debemos tomar conciencia de la repercusión que nuestros actos tienen en el medio ambiente y no sólo eso, sino que es hora de tener iniciativa y promover el cambio. Por eso recupero las ventajas de las copas menstruales.
Fue un senador estadounidense quien promovió este día, que desde hace unos años tiene un tema concreto, el de 2015 es “Llegó el momento de asumir el liderazgo”. Sólo en Estados Unidos los tampones y aplicadores desechados en un año podrían dar la vuelta al mundo… 19 veces. Y lo peor es que cada vez se venden más tampones con aplicadores de plástico, para que sean más fáciles de colocar, pero pensad en lo que le cuesta a un tampón biodegradarse (6 meses) y lo que le cuesta a un aplicador de plástico (más de 100 años). Ahora pensad no sólo en esos tampones norteamericanos, sino en todos los del mundo, 100.000 millones te tampones y aplicadores acumulándose como residuos generación tras generación.
Las copas menstruales fabricadas en silicona médica (es muy importante que sean de este y no de otro material) duran muchos años, sustituyendo a miles de tampones en cada mujer durante su vida útil. Además en su fabricación se es más respetuoso con el medio ambiente que en la fabricación de los tampones, para los que se utiliza rayón (material que se obtiene de la pulpa de la madera). ¿Y las compresas? pues el 90% de su composición son plásticos… así que si para el medio ambiente los tampones son perjudiciales, imaginad las compresas.
Quienes se han pasado a la copa menstrual se asombran mucho con un tema en concreto: la menstruación no huele. Nos han metido durante años en la cabeza que sí, por ello las compresas incluyen novedosísimos sistemas anti olor. Sorpresa: lo que huele no es la menstruación (que no huele a absolutamente nada, como pueden comprobar las usuarias de las copas), sino los componentes blanqueantes de compresas y tampones. Los tampones contienen rayón, algodón con blanqueantes y pesticidas, dioxinas, fragancias… químicos que permanecen en contacto con la mucosa vaginal durante horas y horas. Y huelen mal. Y como huelen mal, tienen que incluir aún más químicos para hacer que huelan menos mal (y “despistarnos” haciéndonos pensar que lo que huele mal es nuestra menstruación).
Esos químicos a algunas mujeres les producen irritación (sumada a la propia irritación de sacarse un tampón que no esté completamente empapado), las copas menstruales no producen ningún tipo de irritación, al estar compuestas exclusivamente de silicona médica, da igual que se use el día de regla más abundante que los primeros o últimos días cuando el manchado es menor. Y lo peor no es la irritación, sino el SST (síndrome del shock tóxico) del que hablan extensamente en el interior de las cajas de tampones. Es extremadamente poco frecuente, afortunadamente, pero cuando se da tiene un 50% de mortalidad y graves complicaciones a nivel renal, cardiaco y hepático. Por cierto, ¿sabíais que la absorción de una sustancia por medio de la mucosa vaginal es altísima y rapidísima? mucho más que por vía tópica (a través de la piel) y por vía oral. Tener un tampón en la mano durante muchas horas no va a producirnos ningún daño, pero no se puede decir lo mismo de un tampón demasiadas horas en la vagina (por eso los fabricantes lo desaconsejan). Esto no ocurre con la copa menstrual, puede usarse mientras se duerme sin ningún tipo de efecto negativo sobre la salud.
Al ver el tamaño de un tampón y de una copa se puede pensar que la copa es incómoda o se nota demasiado, pero la realidad es que no se nota nada. Cuando notamos un tampón, lo que notamos es el algodón raspando la mucosa en el interior vaginal y el cordón a la entrada de la vagina. Sin embargo la suavidad de la silicona médica hace que sea totalmente imperceptible. Muchas usuarias de copas menstruales estaréis de acuerdo en que hay que acordarse de vaciarla cuando toca, porque… ¡te olvidas de ella!
En este Día de la Tierra, Lily cup de Intimina crea ¡Hasta siempre tampón! para concienciar sobre el medio ambiente, promocionar la salud femenina y… lanzar una oferta del 15% en las Lily cup ¡sólo esta semana! Si no las has probado aún no dejes escapar esta oportunidad, por el medio ambiente, por tu salud y por la economía. Pásate a Lily cup, ¡pensarás que por qué no lo has hecho antes! dispones de diferentes tallas en función de si has tenido o no partos y del tono de tu suelo pélvico. Además es la única marca del mercado que comercializa sus copas con una solapa anti-derramamiento y que comercializa copas menstruales plegables.
¡Feliz Día de la Tierra!
Tus dudas resueltas, en matronaonline
Con la minipildora, apenas mancho, con lo que no sé si es recomendable con poca menstruación, pero no paro de leer bendiciones sobre las copas.
Sí, sí, se puede usar perfectamente a diario, de hecho hay mujeres que comienzan a ponérsela cuando saben que les va a bajar la regla, para no manchar y no tener que usar salvaslip. Da lo mismo sacarla vacía. Desde luego con poca menstruación ponerse un tampón… es de lo más molesto que hay!
LLevo algunos meses planteándome probarlas, igual esta es una buena oportunidad!
Sabes que me tira para atrás? … pues que pienso que la menstruación de puede ‘volcar’! jajaja
No sé; al pensar que es líquido y que no hay nada que lo absorba pienso que se puede desparramar por ahí dentro… Tiene sentido esto que estoy diciendo? :s:s imagino que no!! pero es algo que siempre me viene a la mente cuando piendo en un vasito lleno de menstruación colocado ahí…!
Jejeje no ocurre eso, porque se introduce doblada y al volver a su forma en el interior de la vagina, sella su borde contra las paredes vaginales. En reglas muy abundantes (más bien anormalmente abundantes) o en mujeres que han tenido un parto vaginal o el suelo pélvico débil, que pueda haber más laxitud en la mucosa vaginal, simplemente hay que escoger la talla mayor, que tiene un diámetro ligeramete mayor.
Puedes vaciar la copa cada 12 horas, pero si el día de mayor sangrado ves que no aguanta tanto la copa, la vacías antes y listo (con 2-3 veces al día da más que de sobra). Además es interesante lo que incluyen estas copas en concreto, tienen una solapita en la parte superior que impide que rebose. Es útil sobre todo al sacarlas, para evitar que te manches cuando la vacíes
¡Todo sea por el medio ambiente! Y la salud femenina, por supuesto
Son todo ventajas!!
A mi me encanta, sin duda son todo ventajas! Pero ese modelo de la foto me parece super cuki, no?? así tan rosita y plegable
un besito!
jejeje verdad?
Conozco a gente que las usa y está encantada!! Una forma más natural de cuidarnos y cuidar el medio ambiente. Una entrada genial, Gracias!!
Es una maravilla!! yo soy de las que cuando las probó pensó “por qué no uso yo esto desde hace años????”
¡Cuando vuelva la regla me paso a las copas! Aunque no tengo prisa
Verás qué cómodas son!
Yo acabo de estrenar menstruación tras el parto ¡y copa menstrual! La mía es la Lily cup normal de Intimina, no esta plegable. Creo que la semana que viene lo contaré en el blog. Este modelo me parece genial para llevarlo siempre encima.
Anda! Pues cuenta qué tal para ponerla, que creo que es más fácil por la zona más rígida que tiene a modo de vértebra. Verás qué diferencia con las compresas y tampones…
me has convencido!!! pero es fácil ponérsela, no??? q mira q ya los tampones me gustan poco…
Súper sencillo Carmen, la doblas a lo largo y como es de un material tan suave, entra fenomenal. Sacarla recuerdo que a mí me costó algo las primeras veces, pero en 2-3 días ya le pillas el truco. No tiene nada que ver con el tampón, con el tampón a veces manchas porque no sella las paredes de la vagina, sólo absorbe. El hilito a veces molesta por fuera (la copa no asoma nada) y sacar un tampón medio seco… ufff, incomodísimo!
Yo me compré un par de copas a raíz de tu comparativa de hace unos meses. Me convenciste para probar estos artilugios, y estoy encantada de la vida, no vuelvo a las compresas ni loca. De hecho tengo un post sobre eso pero una amiga va a sacar uno parecido y dejaré que pase un tiempo, por no repetir.
Lo dicho, muchas gracias por esa comparativa que hiciste porque, sin exagerar, me ha cambiado la vida
Jajaja me alegro un montón! Para mí también fueron todo un descubrimiento. Y he de decir que al principio no me convencían nada… me parecía algo muy engorroso, pero una a una mis amigas fueron comprándola y… no podía ser que todas estuvieran equivocadas!!
Jo, pues mi experiencia horrible. La compré, la probé y un poco más y tengo que llamar a los geos para sacarla. Me dejé todo el tema dolorido. Fatal
Muy mal. Pasado un tiempo volveré a intentarlo, pero de momento no me quedaron ganas.
Oye, aprovecho para preguntar… ¿Es normal que los tampones me den dolor de cabeza?
Ayyyy intenta con una que tenga tirador de asa, con agujerito para tirar, tal vez así te sea más fácil. Estar relajada es imprescindible, la vagina es un músculo potentísimo y si se hace fuerza (a veces inconscientemente) ni entra ni sale nada.
No hay nada que relacione los tampones con dolor de cabeza. El SST sí da dolor de cabeza, pero es bastante infrecuente y grave, no da cada vez que se usa un tampón
Jo, pues es matemático. Es usar tampón, y ponérseme la cabeza como un bombo.
Volveré a probar el tema copa… Ya contaré mi experiencia en el blog, jejeje
Sí, a ver qué tal!
No había caído en el enfoque ecológico, pero es cierto con las copas, el residuo que generas, es nulo. Merece mucho la pena pasarse a las copas menstruales, yo la usé poco porque me quedé embarazada pero los 2-3 meses que la usé me encantó. Cuando la regla vuelva a hacer acto de presencia, espero que dentro de muuuuuchos meses la volveré a usar sin duda. ¡¡Ni un tampón más!! Y todo gracias a tu post de las comparativas jejeje.
Fíjate la de tampones y compresas que se desechan durante 10 años (que es más o menos la vida de una copa menstrual). Y no sólo sus desechos, sino lo que se gasta en su producción y en su distribución…
Mira que la probé y me gustó porque realmente no me cuesta nada ponerla y no se siente nada. Pero para sacarla me cuesta horrores la pierdo no sé dónde… Y al final la tiré era una iris up. Que por cierto era de silicona pero olía raro la verdad, antes de utilizarla y hervida!! Me gustaría poder dejar los tampones la verdad me incomodan desde el parto…
No sabes dónde??
lo más importante a la hora de sacarla es la postura y la relajación. Sentada en el bidé mirando hacia el grifo es más sencillo sacarla que de pie, por ejemplo. Es importante no tener ningún tipo de tensión muscular, porque si la tenemos (como si hiciéramos Kegel), lo que hacemos precisamente es sujetarla fuerte con la vagina. Es sorprendente la fuerza de una vagina, a mí una mujer llegó a romperme en 2 el espéculo mientras le hacía una citología, imagínate con qué potencia podemos sujetar la copa si estamos en tensión… Puede facilitarte la extracción usar una copa con un tirador en forma de arito, que las hay.
Llevo un año, desde que empezamos a buscar, pensando en comprar una, pero siempre pienso, bueno si seguramente el mes que viene no la necesite! Y fíjate todo lo que habría ahorrado a mi bolsillo y la madre naturaleza!
Si esta vez me vuelve a bajar me comprometo a comprar una! (Ahora ya no puedo hecharme atrás… Jejejejej).
Jajaja, conoces a Murphy?? es muy amigo mío, me dice que basta que te la compres para que te quedes embarazada y ya no la puedas usar XD piensa que si la compras ahora, tal vez tras el parto necesites otra talla… aunque si calculas lo que gastas en un año en tampones y lo que cuesta la copa, te habría salido rentable aunque la hubieras tenido que tirar!!
Ese señor a veces me cae bien sí! Jajajajaj
Eso es otro tema, porque claro la de ahora no la podré usar luego… Pero más rentable es sí! A ver qué hago, la ley de murphy no funciona sólo de pensamiento??
Ya sabes que yo soy fan incondicional de la copa!!! Creo que es comodísima, más barata, más higiénica (soy una maniática de los olores)… Animo a todas a probarlo!
Lo sé!! tú tuviste mucha culpa de que yo me animara a probarlas
Me encanta la iniciativa y propugno el uso de la copa menstrual, pero por desgracia a mí no me ha ido bien. Me duele y se me mueve. Tengo que hacer otra intentona cortándole el rabito y, si no, con otra marca, a ver si así me funciona. ¡Estoy deseándolo!
La mía tiene el rabito cortado. No me molestaba con él, ni si quiera lo probé, pero a varias amigas les molestaba, así que en cuanto la compré lo corté
Nunca podré agradecerte lo suficiente tus primeros posts sobre la copa mestrual, gracias a ellos me convencí y la proble… y mi vida cambió, de verdad. Realmente la usé muy poco tiempo, igual cinco o seis ciclos porque me quedé embarazada, pero vamos, que la recomiendo al 100%. De hecho, incluso escribí un post contado mi experiencia
A veces me da la sensación de que quien me lee puede pensar que exagero, que la copa podrá estar bien, pero que tampoco es para tanto… me alegra mucho leer que a vosotras también os parece tan fantástica (me siento menos loca de las copas XD)
Para mí fue todo un descubrimiento, ya la utilizaba antes de quedarme embarazada de Daniela y la verdad es que se la he recomendado a mucha gente.
Gran invento.
Es muy cómoda! Pudiste usar la misma tras el parto?
¡Qué gracia! Llevo meses para publicar un post en mi blog sobre mi experiencia con la copa menstrual pero todavía no lo he terminado.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en las ventajas de la copa frente a los tampones, sobre todo en cuanto al respeto por la naturaleza se refiere. Casi obsesionada por generar cada vez menos basura, decidí hará unos dos años dejar de comprar tampones y comprarme una copa menstrual (Diva Cup). Sin embargo, no me fue bien y sigo usándolos (snif).
El rabito me mata, aunque llegué a cortarlo al ras, y al tumbarme (en la cama para dormir o incluso tan solo un rato en el sofá a ver la tele) he tenido varias veces escapes. Al sacarla, a veces también horrible, por eso de que hace vacío.
Aún no he perdido la esperanza de encontrar otra que me vaya mejor pero no sé, por ahora yo no puedo hablar de tantas ventajas como otras mujeres que la han usado. Una pena, de verdad, porque, como he dicho, me parece una revolución ecológica total (a pesar de mis dudas sobre si es mejor usar miles de tampones biodegradables a 10 años o usar una sola copa “indestructible”) y me gustaría poder prescindir de tampones y compresas para siempre.
Si algún día consigo terminar mi post, ya contaré más contaré sobre mi experiencia.
Un abrazo,
Vaya! La verdad es que las pocas experiencias negativas que hay con las copas son por molestias con el rabito o por rebosamiento del contenido. Pues fíjate que la diva cup es de las más blanditas que hay. La marca Meluna tiene un tipo de copa llamado Meluna soft que es muy blandita, además permite escoger la forma del tirador: palito, bola o aro. Tal vez si eliges la bola o el aro, al ser curvos, no lo notes tanto…
ESto de la copa parece ser un super descubrimiento… pero perdon por mi ignorancia, pero no acabo de entender como funciona? Se acumula la sangre en la copa y cuando nos la quitamos la debemos vaciar? Cada cuanto es necesario limpiarla?
Muchas gracias por la info!!!
De ignorancia nada!
sí, se va conteniendo ahí, cuando se vacía (por ejemplo sentada en el bidet) se vuelca y el agua se lleva todo. Se aclara un poco con agua y vuelta a poner. La frecuencia depende de la cantidad de sangrado, puedes usarla hasta 12 horas, por lo que 2 cambios al día serían suficientes. El día o los días de mayor sangrado tal vez es necesario un tercer vaciado al día.
Genial! Gracias por la info! A ver si me animo y lo compro!