♥ Sé que muchas veces hemos comentado en el blog el (des)conocimiento de la población en cuanto a sexualidad reproductiva, generalmente en lo referente a los embarazos no deseados. Que si hoy en día todo el mundo sabe cómo evitar un embarazo, que si todo el mundo conoce el funcionamiento de los principales métodos anticonceptivos, que si, que si, que si… que si mucho me temo, no vemos (a no ser que tengáis acceso a esta realidad por motivos laborales) las carencias informativas de una buena parte de la población.
♥ La realidad es que el 70% (o más) de mis consultas tienen de fondo un desconocimiento importante sobre salud sexual reproductiva (bastantes de ellas, de jóvenes). Y me refiero concretamente a los temas de prácticas sexuales, ¿cuáles tienen riesgo de embarazo y cuáles no? os podrá parecer muy básico a quienes siempre comentáis en el blog, pero creo que es muy importante aclarar estos cimientos, porque dudas así trastocan mucho las relaciones de pareja. Una relación debe disfrutarse, no rodearse de miedos. Si además esos miedos se acompañan de falsas creencias que favorecen la transmisión de enfermedades y los embarazos no deseados, la cosa se agrava. Así que si me permitís, hoy me traslado a lo básico. Cuando fallan los conocimientos en esto, falla todo lo demás.
♥ Para lograr un embarazo es necesaria una penetración vaginal y que el chico eyacule en el interior de la vagina. Esto tiene excepciones, de las que ya os hablé aquí, puede que sin llegar a eyacular en el interior de la vagina, se produzca un embarazo. Esto ocurre porque del pene, antes de la eyaculación, sale un líquido que prepara la uretra (el conducto del pene) para que pasen los espermatozoides. En ocasiones quedan en la uretra algún espermatozoide de otra eyaculación anterior, que puede “colarse” en ese líquido preseminal y salir a la vagina, aunque el pene se retire de ella antes de la eyaculación. Obviamente es poco probable que ese espermatozoide llegue a fecundar el óvulo, pero no es imposible y se dan casos. Si se usa preservativo, ha de hacerse desde el principio de la penetración, no sólo para eyacular. No es más seguro usar 2 preservativos a la vez, porque de la fricción de uno contra el otro, se rompen.
♥ Cualquier práctica sexual como la masturbación, los besos, las caricias, la penetración anal o el sexo oral, no conllevan posibilidad alguna de embarazo, de la misma manera que eyacular sobre la ropa o en el agua, hace imposible a los espermatozoides alcanzar el óvulo (que no está en la vagina, sino en el interior del útero o la trompa de Falopio, los espermatozoides deben llegar hasta allí y tardan horas en hacerlo). Es importante recordar que aunque no conlleven posibilidad de embarazo, sí que pueden estas prácticas permitir la transmisión de algún tipo de enfermedad. Para que se transmita alguna enfermedad, uno de los 2 tiene que estar infectado. Muchas enfermedades así transmitidas son incurables (como el VIH) y pueden tener graves consecuencias para tu salud (como esterilidad). Si no se desea un embarazo, tampoco hay que olvidar las enfermedades, también son muy importantes.
♥ Muy a menudo en las consultas me especifican que no se usó anticoncepción en alguna de las relaciones, pero que fueron en periodos no fértiles del ciclo. Esto es muy arriesgado hacerlo si bajo ningún concepto se desea un embarazo. Efectivamente, hay periodos en el ciclo de una mujer, en los que el embarazo es extremadamente improbable por su situación hormonal. Conocer y dominar los signos de los periodos fértiles es algo que requiere muchísima práctica, no vale con contar días desde la última regla (ni tampoco con descargarse una aplicación del móvil que nos avise de esos días). Además, una mujer sana con reglas regulares puede tener un desajuste hormonal en cualquier momento y ovular mucho antes o después de lo que ella pensaba, trastocando así sus cálculos. Con la regla es posible quedarse embarazada, el riesgo no es 0. Los anticonceptivos han de utilizarse durante todo el ciclo, en todas las relaciones con penetración, sólo así se evita un embarazo.
♥ No hay posturas que eviten un embarazo, de pie, la probabilidad es la misma que tumbados. Los lavados vaginales tras la eyaculación no sólo no eliminan todos los espermatozoides, sino que además dañan bastante la flora bacteriana vaginal, haciéndola mucho más propensa a infecciones.
♥ Si tienes dudas con el uso de los anticonceptivos, no preguntes a una amiga, a veces lo que sirve para una, no sirve para la otra. Si crees que te lías con el uso de un método anticonceptivo, no dudes en preguntar en tu centro de salud por otras opciones. Hay muchos tipos de anticonceptivos que se adaptan a múltiples situaciones y seguro que alguno se adapta bien a lo que buscas.
Tus dudas resueltas, en matronaonline
Muy interesante todo, y necesario que se sepa todo bien, que a mi mi gine mecuenta también cada cosa… La información debería trabajarse en casa desde la pubertad, así se evitarían muuchos problemas. Un besito
Es que hasta que no estás en una consulta no descubres que en plena era de la información hay muchísima gente muy desinformada. En muchas casas no se habla de estos temas jamás. Es importante tratar la salud con confianza en casa!
Hablando con una amiga que está casada me asombró el desconocimiento que se tiene del ciclo mensual, las posibilidades de embarazo … asi que no me extraña que haya tanto desconocimiento en cuanto a cómo quedar embarazada… me acuerdo con mi hermana mayor cuando eramos adolescentes que fui a usar la cuchilla de afeitar de mi padre y mi hermana me dijo “no lo uses que puedes contagiarte del VIH!” ojiplática me dejó!
Jajaja sí… eso que cuentas del VIH me ha aparecido en más de una consulta, por eso he visto importante especificar que para que haya contagio, uno de los 2 debe estar infectado. Imagina qué mal se tiene que pasar si, sabiendo que tu pareja está sana, pasas miedo con cada relación sexual porque te han contado que transmite enfermedades el hecho de acostarte con alguien!
Pues aprovecho para pedirte información sobre los anticonceptivos tras el embarazo. Tengo entendido que tras la cesárea debo evitar otro embarazo al menos durante año y medio, y no tengo claras todas las opciones que tengo (yo conozco 2) y sus pros y contras. ¿Me echas un cable?
Preservativo, minipíldora, implante subdérmico, diu… las opciones son muchas! El riesgo de algunos métodos hormonales es que contienen hormonas que disminuyen o anulan la producción láctea. Por eso por ejemplo no vale cualquier píldora, sino que hay que eliminarle los estrógenos. La eficacia es la misma, pero a veces se controlan peor algunos síntomas como el spotting (ligero sangrado a mitad del ciclo) y a algunas mujeres les parece incómodo. Para más largo plazo, sin duda el diu es comodísimo!
Sí, no estoy 100% informada sobre el DIU, pero me parece una opción interesante. Sin embargo, creo que es recomendable para un plazo mayor que el mío, pues a priori pienso que me gustaría buscar un hermanito para la chiquituja dentro de unos dos años aproximadamente. A la hora de la verdad puede que sea un poco más o un poco menos, claro, pero no quiero que se lleven muchos años. Como estoy dando de mamar, quedan el preservativo (una lata) y la píldora (ttampoco mucho más cómoda). No sé si el parche que mencionas es una opción apropiada para nuestro caso, tendré que investigar…
Parche no, implante. El implante va bajo la piel y al quitarlo hay que abrir con bisturí, ese sí que es para más a largo plazo. Un diu te lo quitas cuando quieras (eso sí, tal vez así económicamente no resulte rentable)
¡Gracias de nuevo!
A mí me sigue costando enormemente creer que la gente siga teniendo este enorme desconocimiento acerca de las relaciones sexuales. Es que hay un exceso de información fiable por todas partes, y si no como tú dices, con una consulta a tu matrona o ginecólogo ya te pondrán al corriente de todo lo que necesites saber. Pero vamos, que ademas del embarazo, el tema de las enfermedades de transmisión sexual a mí me da pánico (será por eso que nunca me ha dado por hacer estas locuras).
Ya, pero piensa que mucha gente joven jamás pensaría acudir a la consulta de un profesional a preguntar nada, por pudor o por temor de que esa información pudiera llegar a los padres. Además, no en todos los países se tiene acceso a asistencia sanitaria gratuita.
Hay mucha información, pero la hay correcta y también errónea. Yo he llegado a ver cómo mujeres adultas y con bastante conocimiento se recomiendan en foros medicamentos para la estimulación ovárica… si esto es así, qué no será cuando se desconoce lo básico?
Muy interesante. Tienes razón, creo que hay mucho desconocimiento. Aprovecho para hacerte una consulta: yo me iba a poner un DIU pero me han dicho que después de una cesárea hay que esperar mínimo 6 meses… Es así? Gracias!
Feliz día♥
María {La cajita de música}
Sí que hay que esperar, todo tiene que estar 100% cicatrizado
La verdad es que a mí, como a Planeando Ser padres, me cuesta horrores entender que no se sepan algunas cosas. No es que no te crea, es que me parece alucinante que se desconozcan algunos temas. Y mira que en mi familia estos temas no se trataban habitualmente, y en el colegio tampoco. Y aún así, jamás he tenido una conducta de riesgo, ni con 18 ni ahora..
Os entiendo perfectamente, porque yo antes de estar en este mundillo también pensaba que quienes se exponían a una enfernedad o un embarazo no deseado eran perfectamente conscientes del riesgo que corrían, pero decidían “jugársela” y sí, hay muchísima gente que hace eso, pero también hay mucha que cree a pies juntillas que lo que hace está bien hecho y no es así, por no hablar de que casi siempre se recurre a la información de internet. Hay cada error por la red, que da ganas de echarse a llorar.
Yo creo que nadie nace aprendido, y entre los jóvenes es muy usual creerse bulos varios…entre ellos lo de mantener relaciones sexuales fuera de la semana fértil, cuando a lo mejor tienen fases luteas cortas o largas y no ovulan el típico día 14…jejeje
Sí, en la adolescencia se le da mucha más credibilidad a la información que aporta un amigo que a cualquier otra, muchas veces ni se plantean contrastarla, por lo que permanecen como correctas muchas ideas erróneas
Para publicar y entregar en los centros de salud a los jóvenes… Muy buena información.
Y no tan jóvenes… aunque sí suelen ser de ese perfil la mayoría de personas con tales dudas.
Hola tengo una duda… Tuve relaciones un día antes de volver a inyectarme y también tuve relaciones a los 6 días de haberme inyectado (era como la 3ra vez que me inyectaba) tengo riesgo de estar embarazada? Ya que llevo 12 días de retraso
Hola Macarena, independientemente del uso o no de anticonceptivos, tras un retraso de 12 días lo conveniente es hacerse un test de embarazo.
Hola quisiera saber como puedo evitar a embarazar a mi polola y no entiendo mucho lo del ciclo de menstruacion de la mujer por favor alguien me explicaría cuales son los días que uno puede tener relaciones sexuales y no tener miedo de dejar a mi polola embarazada
No hay ningún día en el que puedan mantenerse relaciones sexuales sin protección y no haya riesgo de embarazo. Siempre hay riesgo, mayor o menor, pero siempre puede lograrse un embarazo, sea cual sea el día del ciclo en el que se mantengan relaciones.