♥ ¿Qué post más básico, verdad? como si explico cómo comerse un yogur o cómo colgar un abrigo de un perchero… Pues no, sorprendentemente algunas mujeres tienen mucho desconocimiento sobre la higiene de los genitales. Alguno pensará «¿las hay que no se lavan?» pues sí, de todo hay en este mundo, pero es que es también bastante poco recomendable la opción opuesta: quienes se lavan en exceso.
♥ Vamos a aclarar primero un poco la anatomía, vagina no es lo mismo que vulva, la vagina está en el interior y la vulva en el exterior. Lo que se lava es siempre la vulva, es decir, los genitales externos. En la vagina no debe introducirse jamás jabón ni un chorro de agua, en ninguna circunstancia, ni tras mantener relaciones ni estando con la regla. Hay mujeres que sienten que si no lo hacen están sucias, pero olvidan algo importante, la vagina tiene una gran flora bacteriana protectora que se destruye si se limpia su interior.
♥ Esta flora es la que mantiene a raya las infecciones, a muchas les ocurrirá que cuando toman determinados antibióticos de gran espectro (que son los que matan un mayor número de bacterias, tanto malas como buenas, por ejemplo, la amoxicilina), comienzan con picor vaginal o les cambia el aspecto del flujo. Esto es debido muy probablemente a las cándidas, presentes de forma habitual en la vagina y controladas por esas bacterias de la flora protectora. Cuando el antibiótico que tomamos, por ejemplo para una faringitis, mata esa flora, las cándidas (que son hongos), campan a sus anchas produciendo una infección. Con el lavado excesivo puede ocurrir lo mismo.
♥ El lavado siempre se hace de delante a atrás, esto es importante que lo sepan también los papás que cambian los pañales a sus niñas. La esponja o toallita ha de ir de la vulva al culete, las veces que hagan falta, pero siempre en ese sentido, evitando que bacterias fecales puedan contaminar esa flora vaginal, porque serían más propensas a infecciones. Si al cambiar el pañal hay caca, cuidado con llevar la toallita o esponja sucia hacia la vulva, siempre hay que desechar o cambiar a una zona de la toallita que quede limpia.
♥ Volvemos a las adultas, ¿cuántas veces al día hay que lavar los genitales? pues las mismas que el resto del cuerpo. Si te duchas una vez al día, no tienes que enjabonar tus genitales 4 veces en 24 horas. La humedad y el olor son característicos de esa zona. Cuando la humedad es excesiva y el olor desagradable, el problema no es la escasa higiene, sino probablemente una infección, que no sólo estaremos enmascarando con lavados frecuentes, sino empeorándola. Es habitual que en la consulta aparezcan mujeres sorprendidas por sus tan recurrentes infecciones, asegurando «¡pero si yo me lavo mucho!» pues… precisamente por eso, la protección natural está bajo mínimos.
♥ Hay que huir de los famosos productos para el picor «ahí abajo», «en tu zona íntima»… por Dios, que no nos asustamos al decir nariz o axila, no pasa nada por decir vulva o vagina, de verdad que no, es que se llama así (algunos anunciantes parece que temen decirlo por vetetúasaberqué). Esa zona no pica, cuando pica, es porque hay un problema que provoca ese picor, si eliminamos el picor y no el problema, seguirá picando tarde o temprano, porque lo que causa el picor sigue ahí.
♥ Los jabones pueden ser jabones normales y corrientes o jabones de higiene íntima (que debe de ser poco comercial vender «jabones para genitales» por lo que parece), pero no hay que confundirse pensando que al ser de pH adaptado podremos usarlo repetidamente a lo largo del día, se use el que se use, una vez. Si hace falta limpiar más veces, sólo con agua. Por muy adaptado que sea el pH, la flora bacteriana se la carga si abusamos de jabones. Por cierto, ¿cuántas de vosotras se lavan las manos siempre antes de cambiarse un tampón? porque es higiénico hacerlo después de, para los demás, pero lo higiénico para nosotras mismas es hacerlo también antes de, si no, introduciremos gérmenes en la vagina.
♥ ¡Y nada de usar salvaslips fuera de la menstruación! se recomienda usar ropa interior de algodón 100%, aunque haya ropa interior monísima con lycra, seda, elastán… para uso diario sólo algodón, es la única forma de permitir la transpiración necesaria (sobre todo si se usan tangas, que permiten aún menos transpiración). Si una inadecuada composición de una braguita puede alterar esa zona, imaginad lo que hace llevar pegado a diario un plástico en forma de salvaslip. Repito lo mismo, si el flujo aumenta considerablemente, habrá que descubrir la causa y corregirla. Si aún así, como les ocurre a algunas mujeres, la humedad, sea excesiva o no, resulta molesta, lo más adecuado es llevar alguna braguita de recambio y cambiarse las veces que hagan falta a lo largo del día.
Tus dudas resueltas, en matronaonline
Oye, este post te lo podría haber dictado mi madre, que me lleva haciendo las mismas recomendaciones que explicas tú desde que nací. ¡Igualita, igualita! Pues por una vez ¡parece que lo hago todo bien! Ay, qué descanso.
Jajajaja sí?? pues mira que me alegro, porque al final una adquiere los hábitos que hay en su casa casi siempre. Nos venden tantísimos geles, toallitas, cremas para picores… que una se lía pensando que todas esas cosas son necesarias y nada más lejos de la realidad!
Yo acabo de probar el primer «gel para genitales» hace unos días porque me venía de regalo en mi cajita Nonabox, pero hasta ahora me ha ido estupendamente con el gel familiar.
Hola yo queria comentarte,a veces me entra sensacion de incomodidad en la vagina,ni me duele ni escuece ni nada solo es sensacion de incomodidad, necesito meterme en la ducha con ahua hirviendo y luego salir y a la calefaccion, solo asi cuando estoy asfixiada de calor se me pasa… A veces necesito acostarme y al despertar ya ha pasado todo,ademas todo esto es acompañado por un mal humor…nadie me puede hablar ni preguntar ni nada…no lo entiendo pk he probado por si es el gel y no, he mirado la menstruacion y tampoco es siempre…pero es muy incomodo dabes que puede ser??
Hola, son síntomas muy inespecíficos, acude a tu médico para que valore si desea hacerte alguna prueba que de más datos.
Que identificada me siento!! A mí en su momento la ginecóloga me dijo que lo estaba haciendo fatal y que normal que pillase infecciones constantemente: tangas, ropa interior de lycra, lavarme constantemente…
Desde que dejé de hacerlo no he vuelto a tener ni una sola. Y era de las que tienen una cada 2-3 meses!!
Lavarse una vez al día no es falta de higiene. Al igual que no lavarse el pelo a diario tampoco lo es. Pero no se porque hay esta fiebre de en la que no se para de lavar y lavar con productos a veces a agresivos. Sólo nos volvemos más vulnerables.
¿La fiebre? la venta de productos. Si te convencen de que necesitas un gel específico (que oh! sorprendentemente es más caro que tu gel normal de ducha), toallitas para limpiarte cada vez que salgas de casa, cremas para los picores… pues te acabas creyendo que todo eso es lo que necesitas.
Marketing puro y duro: mueve emociones, crea necesidades y vende un producto que las satisfaga.
¿Cómo venden un gel para el picor, para el cual habría que ir a un sanitario que valorara la causa? «a veces tengo picor… ya sabes… ahí abajo» lo dicen así, creando aún más pudor, que no conviene que esa mujer vaya al ginecólogo, porque le va a eliminar lo que le esté causando este picor, no le va a recomendar la famosa crema que venden…
Muy bueno el post, sencillo, pero bueno…Yo jamás he usado nada especial para genitales, ni le dedico un tiempo especial, cuando me ducho una o dos al día va todo para adelante…
Es una información muy básica, pero a veces surgen grandes problemas para los que se buscan grandes soluciones, cuando pueden ser tan sencillas como ajustar algunas pautas de higienes 😉
Tengo una amiga que tuvo una candidiasis de caballo que le salió hacia fuera y todo durante un par de meses porque no sabía lo que era. Ella se lavaba más y más, hasta 3 veces al día. Al final no lo soportó y fue a urgencias. Le dieron un tratamiento muy fuerte y unas pastillas que eran bacterias puras para ayudarle a reconstruir todo. Un año estuvo con el tratamiento.
Desde entonces, yo sé que no hay que lavarse en exceso y si me ducho todos los días, a mi me va bien hacerlo uno con jabón y otro solo con agua. De momento me ha ido bien.
Un post genial!
Gracias! Ay pobrecita, se pasa fatal con las candidiasis tan fuertes. Tengo pendiente hacer un post sobre esos tratamientos con bacterias, porque hice un trabajo sobre ello hace más de un año y la verdad es que dan buenísimos resultados! en casos así no sólo hay que matar al germen que produce la infección, sino restaurar toda la flora protectora que se ha perdido 😉
Muy bien explicado y fácil de entender 🙂
Sabía de antemano todas las recomendaciones y las cumplo.
Solo una vez tuve candidiasis vaginal por estar tomando antibiótico de forma prolongada tras una operación y la verdad es que fue muy desagradable, encima estando «lisiada» del brazo con dolor horrible, aguanta también los picores…
Lo de evitar decir vulva, vagina o genitales, me parece ridículo, es peor decir «ahí abajo», abajo ¿dónde?
Pobreee te tocó todo junto!!
La verdad es que es un poco triste que ni los laboratorios farmacéuticos se «atrevan» a llamar a ciertas partes del cuerpo por su nombre. Se fomenta la idea de que son partes indecorosas, sucias o tabú, es absurdo. Después es normal que para una faringitis cualquiera acuda al médico al primer síntoma, porque la garganta no es ninguna zona «vergonzosa», pero tras una infección vaginal haya pudor y en vez de querer ir al ginecólogo se prefiera ir directamente a la farmacia a por una crema para picores sin saber por qué están causados. Muy bien montado lo tienen lo de fomentar el pudor, de ahí salen muchas de sus ventas!
Minipunto para mi que lo hago todo bien!yuhu!!!
Minipunto nooo, puntazo!! 😉
Aquí otra que sigue los consejos que das porque es furioso de muchas cistitis! Hace tres años estuve un año enterito que tenía cistitis cada vez que tenía relaciones, y después de las cistitis venían los picores por culpa de los antibióticos que mataban toda mi querida flora! Y ya nunca nunca uso bragas que no sean de algodón, si tengo mucho flujo me cambio de braguitas y nunca uso salva slip. A parte cada vez que tengo relaciones hago pis para limpiarme. Ah e intentar hacer pis amenudo y beber agua.
Muy interesante todo lo que dices! Me encantan tus post!
Gracias Merimeri! Lo de las cistitis-antibiótico-candidiasis es un bucle que se hace eterno a veces y por mucha medicación que se use, si no se llevan unas pautas adecuadas de cuidados, no se soluciona nunca 😉
Vaya pues yo también lo hago bien entonces: Ducha diaria y nada de compresas ni salvaslips que los odio!!!
Pero una pregunta, mi hija a tenido un par de episodios de vulvovaginitis, muy incómodos y que incluso me asustaron por la resitencia que ponía al lavarla. ¿A qué crees que puede deberse? Deje de usar toallitas y pase a hacer un lavado cuando hacía caca (eso si, sin jabón). ¿Es lo correcto? ¿Qué me recomiendas para prevenir?
Un beso guapa!
Las toallitas para limpiar el culete, aunque sean para bebés y lleven sustancias protectoras, contienen otras sustancias para que limpien la suciedad y pueden ser irritantes, porque tras usarla, el culete no se aclara. En la zona vulvar ocurre igual, lo mejor es usar esponja y agua con jabón y después aclarar con agua o toallitas y después aclarar.
Venden toallitas sin producto (secas) que pueden impregnarse en casa con aceites esenciales que suavicen la zona y limpien sin irritar.
Información básica pero qué bien viene. Con tanto anuncio de geles íntimos empecé a pensar que la rara era yo que no uso ninguno… Y respecto a las bragas de algodón, yo son las únicas que uso y me va mucho mejor. Menos picores. Y eso que en cuanto tomo antibióticos suelo tener infecciones. Lo del salvaslip es cierto, a mí me molesta mucho. Acabo de comprarme por fin una copa menstrual, así que espero desterrarlos para siempre. Ya te contaré qué tal 😉
Buenoooo a ver qué tal, desde luego has elegido la mejor época, verás que a gusto estás en tus tormentas de arena playeras sin tampones ni compresas 😛
Hola Matronaonline, Aprovechando el comentario que menciona la copa menstrual, me gustaría saber si me puedes ayudar con la siguiente duda. Hace ya muchos años tuve una infección vaginal, de hecho ya ni lo recordaba… pero volvió a aparecer en mi periodo pasado cuando empece a usar la copa menstrual… y te aseguro que fui muy cuidadosa con respecto a la higiene al manipularla, pero no creo que halla sido en si el usarla. La pregunta, lo que me inquieta realmente, es que no tengo claro si puedo usar en este periodo mi copita menstrual, porque no se si se puede agravar al tener contacto con la vulva donde esta el problema e insertarla dentro de mi vagina (no se si arrastrara la infección hacia dentro), y no tengo claro tampoco si sobrevive lo que genera la infección en la copa y no muere al ser esterilizada (debo desechar la copa); esto me tiene preocupada porque mucha información no es que se encuentre, y no quiero volver a usar toallas higiénicas, mientras sano de esta molesta infección. Agradeceré la ayuda que me puedas ofrecer.
Hola! estás recibiendo algún tipo de tratamiento? eso es importante.
Venden productos que sirven para limpiar la copa cada vez que se vacía, que contienen desinfectantes. Sería buena idea usarlos (otra opción sería hervirla cada vez que la vacíes, pero es mucho más práctico). Estos productos puedes encontrarlos en forma de spray o en pastillas para introducirlas junto con la copa en un poco de agua unos minutos en el microondas.
De todas formas sería conveniente que te lo valoraran en una consulta, para ver si hay irritación de la mucosa vaginal. De ser así, mejor dejarla «descansar» unos días sin introducir nada en ella. Además podrán recomendarte alguna crema para aliviar la irritación que podría dañar el material de la copa.
Espero que te mejores!!
Yo cogía cistitis una tras otras, pero después de que una médica me explicara muy por encima lo que tú has escrito no me ha vuelto a pasar.
^^
Es que es tan común esto… lo lógico es pensar que cuanto más te laves, menos infecciones, pero no es así y no tener claras las pautas de higiene acaban desembocando en situaciones de lo más molestas!
Que mal lo hago todo, leñe! 🙁 jamas he tenido ninguna infección ni nada del estilo, pero yo soy de las de mas de una limpieza diaria, salvaslip porque si, ropa interior del tejido que sea.. Fatal, fatal!!
un besito!
Bueno, estás a tiempo de mejorar! No tienes infecciones, pero tu flora protectora debe de estar algo mustia 😉
Muy buen post! Yo las bragas las suelo llevar de lo que sea, así que voy a tener que ir cambiándolas todas a algodón.
Me surge una duda, ahora que estoy con el embarazo tengo pérdidas de orina y estoy usando compresas tipo tena lady, ¿también son malas para nuestros genitales? Es que si llevo bragas de repuesto debería cambiarme cada hora porque la orina huele ¿Que alternativa tengo a las compresas?
No claro, en ese caso es complicado. Venden compresas reutilizables de tela que son menos agresivas con la flora bacteriana vaginal, pero son caras y tampoco sería práctico comprar un montón para cambiarlas cada hora e ir acumulándolas… ¿has ido a alguna consulta de algún fisioterapeuta especialista en suelo pélvico? porque es imprescindible que te valoren esas pérdidas, si no se corrige la causa, siempre va a peor. Cuanto antes se intervenga, mejores resultados se obtendrán 😉
Ay madre jajjaja. Básico pero necesario el post. Tu sabes la de chicas q usan Rosalgin diariamente? Q limpias oye! Se me abren las carnes cada vez q oigo el anuncio de los picores. Q ahí no pica hombre ya! Y si pica es q pasa algo y no se soluciona con lidocaina!! Extrapolable todo esto a los anuncios de compresas de incontinencia. Cada día salen mujeres mas jóvenes :O
Miedo me da la forma q tienen de normalizar todo esto. Luego hablo con las amigas de mi hermana (18-19 añitos) y me sorprendo de q la poca cultura q tienen sobre su propio cuerpo esta mal no, fatal!
Y las que de vez en cuando se ponen un óvulo de Ginecanestén «por prevenir»… normalizando estas cosas se crean falsas necesidades que aportan grandes cantidades de dinero a muchas empresas!!
Qué cultura van a tener? si de estas cosas muchas veces no se habla en casa y en los medios nos venden que hay que esconder el olor de la regla, que durante la menstruación hay muchas cosas que no se pueden hacer a no ser que compres «x» productos, que «en lo más íntimo» quiero unas toallitas con nombre de jalapeño, no vaya a ser que «lo más íntimo me huela a lo más íntimo y no, ha de oler a nubes»… que si «mamá a tí te pica… ya sabes, ahí abajo…» pues si la madre en lugar de sospechar de una infección y acudir a un sanitario que lo valore le planta la cremita famosa para no tener picores, como si eso fuera lo más normal del mundo, cómo no va a haber desconocimiento? la información que hay es la que determinados sectores desean que haya, para sacar dinerito!
Jajajja q bueno lo del jalapeño!! Oye y esas esponjitas absorbe reglas q?? Q hasta se pueden mantener relaciones con ellas y ni se notan! Alucinas.
La verdad es que sólo las conozco de oídas pero… más de lo mismo, parece que hay que esforzarse por esconder «impurezas» femeninas constantemente…
Buenos días,
Pues lo hago bien,jajaja, sigo tus recomendaciones al pie de la letra. Aún recuerdo una vez, de pequeña (tendría unos 8 años), que se me metió jabón y no veas los picores, eso lo recuerdo con una claridad…
Mi hija mayor ha tenido alguna vez picores, y enrojecida, pero era por no limpiarse bien, jeje
Jejeje te dejó marcada aquello! pues hay mujeres que, de forma habitual, lavan la vagina, es decir, el interior, a fin de poder eliminar el flujo que hubiera. Claro, eliminan flujo, flora y todo. Es complicado convencerlas de que así dañan su protección natural y que se habitúen a las características normales de sus genitales (en cuanto a olor y humedad), porque tienen la idea de que eso significa falta de higiene.
La mayor hará como tú al final, unas pocas veces de picores y… aprendida la lección! 😉
Pues yo hago una cosa mal… Siempre que me ducho me lavo por dentro también… Con la esponja y con jabón… Sin miramientos. Lo tengo en cuenta y nunca mais. Bueno, y que desde que me quedé embarazada uso salvaslips porque el flujo me aumentó mucho y he seguido haciéndolo. Hasta entonces no usaba… ¡Qué desastre! Tomo nota y corrijo estas dos malas prácticas…
¡Gracias por el post!
Corrige por Dios!! que las bacterias de tu flora vaginal deben de temblar cada vez que vean que te metes a la ducha! 😛
Cuando aumenta mucho el flujo por causas fisiológicas es complicado habituarse. En el postparto se tiende más a la sequedad, así que es buen momento ahora para volver a los hábitos que tenías antes. Si te incomoda esa sensación de humedad, cambio de braguitas y listo!
Un buen post…como todos los que públicas…Enhorabuena!!!
Jijiji muchas gracias! es básico, pero muy importante! 😉
Hola yo tengo un problema tengo mucho flujo blanco.. Y no se qie Que sera
Eso debe valorarlo un profesional en consulta por si fuera infección y necesitaras tratamiento.
Casi todo lo hago bien, menos una cosa! jajaja y es que yo uso salvaslip todos los días! me siento rarísima cuando no me pongo, pero es algo que tendré que cambiar desde ya!
Interesantes todos los post que hace mi niña! 🙂
Ooooh!!! pero qué ilusión tenerte por aquí!! pues ya sabes, si al principio te cuesta habituarte, poco a poco, acostúmbrate a no llevarlos nunca en casa, donde tendrás braguitas más a mano para cambiarte si te sientes así más cómoda, hasta que te habitúes a ello 😉
Hola! Y durante el embarazo? Sólo he tenido irritaciones, picores y demás durante mis embarazos. Cómo puedo cuidarme durante este período? Tb durante estos meses son desaconsejables estos geles de ph neutro? Gracias! Un saludo
No están nunca desaconsejados esos geles, se puede usar ese gel o cualquier otro. Lo «malo» de esos geles es que, al venderse como específicos para esa zona, como más respetuosos, dan la falsa sensación a veces de que pueden usarse las veces que haga falta al día. Es decir, lo malo no es el gel en sí, sino el uso que se haga de ellos. A veces una marca saca un jabón de uso diario, otro para uso cuando hay picores, toallitas para usar varias veces a lo largo del día… Y sólo hay que aplicar un producto de limpieza al día, sea cual sea.
En los embarazos y fuera de ellos, las pautas de higiene son las mismas 😉
Una vez el médico «riñó» a mi abuela por lavarse mucho. Ella dijo: es que si no huele! Y la respuesta del médico fue: pues como a todos señora!! Cuando has contado lo de que huela a nubes me lo ha recordado.
Desde el punto de vista animal lo normal es que huela a lo que es, no? se supone que las hormonas cumplen esa función.
Ese olor es el que atrae al macho. Suena muy «salvaje» decirlo así, pero realmente esa es su función biológica. Otra cosa es que socialmente se desee eliminar ese olor, al igual que se desea eliminar el vello axilar, por ejemplo, son cuestiones culturales. Lo que es importante es no dejarse llevar por exigencias sociales (o más bien publicitarias) que puedan poner en riesgo nuestra salud.
¡Qué éxito de post! Muy básico pero necesario. Yo creo que no lo hago mal con mi cuerpo. Y añadiría una recomendación, a ver si estás de acuerdo… ¡Mejor dormir sin bragas, que la zona respire libre al menos unas horas al día! Mi marido dice que soy muy «natural», él es de pijama de cuello vuelto todo el año (yo le digo que no se abriga, sino que se blinda) y yo casi siempre me meto a la cama en bolas, jeje.
Ay! ayer mismo tuve una larga conversación sobre dormir con bragas o no! jajaja hay a quien le parece muy incómodo dormir así de natural, como dice tu marido, eso es ya cuestión de gustos. En aspectos de salud no hay mayor o menor beneficio durmiendo sin ropa interior o con ropa interior (siempre y cuando sea de fibras naturales como el algodón), es sólo una elección de comodidad 😉
El rollo salvaslips nunca fue conmigo, siempre me pareció una guarrada…. Prefiero lavar bragas y cambiarme a menudo.
Yo creo q lo hago todo bien, de hecho jamás he tenido una infección.
Pues seguir con las rutinas que ya llevas, te lo pondrá muy fácil para seguir libre de infecciones molestas 😉
Tengo suerte de que mi madre me ha enseñado todo eso desde pequeñita, pero es verdad que hay muchas mujeres que no tienen ni idea… Tanto bombo y platillo para limpiarte el pelo, ¿y la vulva? Porque otra cosa que me he dado cuenta es que muchas personas no saben la diferencia entre la vulva y la vagina, y llaman vagina a todo… Y por suerte mi TíaGine siempre que he ido a consulta me ha recordado lo importante de usar braguitas de algodón, no abusar de los salvaslips, y no usar ropa demasiado ajustada.
Yo soy propensa a tener cistitis (¿cistitis?), pero a la que me noto algo la llamo y me aseguro, que tampoco quiero usar productos usados anteriormente no sea que la lie…
Cuando empieces a notar molestias puedes tomar zumo de arándanos o comprimidos de extractos de arándanos, que son naturales. Hacen que la orina sea más ácida y eliminan las infecciones si son leves y se ipllan a tiempo 😉
Sí, TíaGine me trae de vez en cuando comprimidos de esos, y los zumos de arándanos están buenísimos 🙂
Tenía esta entrada guardada, pendiente de comentar, hace días. Es que aquí has tocado hueso… Te cuento. Yo hace años que lo paso fatal con los picores vaginales. Fui al médico en su día, todo tenía pinta de candidiasis de libro… Pero el cultivo dio negativo. Me hizo cambiar de detergente, de jabón y tirar mi ropa interior sintética… Haga lo que haga los episodios siguen surgiendo, a veces varios días consecutivos, otras solo una tarde suelta… El mal cuerpo es alucinante. El médico me hizo varios cultivos, siempre negativos, me mandó análisis de orina por si acaso, también negativos… Y concluyó que era psicosomático.
He aprendido a convivir con ello y mantenerlo todo lo a raya que puedo. Solo uso ropa interior de algodón, la cambio a menudo (me he dado cuenta de que me suelo encontrar mal después de hacer pis si me dejo las braguitas húmedas, bien por el flujo normal, que tengo mucho, bien por sudor en verano) y cruzo los dedos porque no me pase. Pero cuando llegan, uso a veces una crema de esas. Sé que es un parche, pero qué más puedo hacer… (Desde mi embarazo he dejado de usar la crema, aunque alguna noche la he echado de menos).
Y has probado a consultar con un dermatólogo? está claro, por los cultivos, que infección no parece ser… muchas veces si el picor es genital, rápido asociamos genitales-ginecólogo, pero tal vez sea alguna sensibilidad de la piel, comentas que la molestia se acentúa con la humedad.
Que sea psicosomático es una opción muy válida, pero no descartaría la opinión de un dermatólogo, además tal vez pueda ofrecer alguna crema que te ofrezca un mejor alivio. Están acostumbrados a tratar molestias genitales, porque el dermatólogo es el médico que trata las enfermedades venéreas (de transmisión genital), que no creo que sea tu caso por lo que comentas, pero te lo digo porque puede dar cierto reparo ir al dermatólogo por un picor vaginal y ellos realmente tratan esas cosas 😉
Pues no se me había ocurrido. Tomo nota y pediré cita con un dermatólogo cuando la nena haya nacido…
Tal vez no pueda hacer nada, pero… por probar que no quede 😉
Buenísimo el post, bajo mi experiencia nada de jabones especiales para «ahí abajo» agua y jabón neutro va fantástico. Saludos.
Hay que elegir un buen jabón (estoy a la espera de que me llegue una muestra de una marca natural de cosmética sostenible, lo pruebo y os cuento qué tal) y una vez al día. Si fuera necesario una vez más, sólo con agua, para proteger la flora.
Qué buena entrada! La verdad es que creo que hay mucho desconocimiento sobre esto y realmente no nos informan en ningún momento de qué es lo mejor para esta higiene. Muchas gracias por contarnos todo!!
Feliz día♥
María {La cajita de música}
De nada, me alegro de que sea útil esta información. Muchas veces pensamos que hacemos las cosas bien y se pueden hacer aún mejor 😉
Ay Dios, me gano un suspenso como una catedral… creo que lo único que hago bien es la ropa interior de algodón 100% y no lavar más de una vez al día. No sé cómo no he pillado ninguna infección en todo este tiempo. Lo que no sé si tendrá que ver que sufra de bartolinitis casi todos los meses con el hecho de llevar siempre salvaslip… hace tiempo que estoy intentando quitarme la costumbre, pero son muchos años y si no me lo pongo me siento incómoda.
Voy a seguir poniéndome al día, que me quedan ya poquitos posts para lograrlo… por cierto, ¿tienes algún mail para escribirte?
Usar salvaslips no ayuda mucho a prevenir esas bartolinitis recurrentes. Cuando se tiene el hábito de su uso es difícil cambiarlo, pero sería lo más beneficioso.
Puedes escribirme a info arroba matronaonline.net
Bueno yo tengo una infeccion vaginal, quisiera saber cuantas veces me debo lavar, ojo yo ya estoy con un tratamiento de ovulos pero me an dicho que tambien me debo tener higiene t quisiera saber cuantas veces aldia me puedo lavar mi zona intima
Da igual que haya infección o no, la higiene ha de ser 1 vez al día con jabón y, si se desea más, sólo con agua. Por supuesto siempre por el exterior únicamente.
Hola! me encanta tu blog! ^__^ lo he encontrado por google y ahora me estoy leyendo todo lo que vas poniendo.
Tengo picores/rozaduras en la zona del pubis. El picor empieza a volverme loca y quisiera saber si existe algún remedio natural o crema o algo que alivie un poco hasta que la flora se equilibre. Estuve tomando amoxicilina y creía que se había ido y otra vez los picores… estoy pensando si es la piscina (solo voy una vez por semana) o ir al gimnasio haciendo bicicleta que me suda mucho esa parte (lógicamente). ¿alguna recomendación? Muchísimas gracias de ante mano.
Hola Lizz, muchas gracias!!! Lo que comentas pinta a candidiasis total. Las cándidas, que son un tipo de hongos que frecuentemente colonizan la vagina, producen muchísimo picor. Generalmente hay cándidas en todas las vaginas sin que produzcan ninguna molestia, porque la flora bacteriana las mantiene a raya. Cuando se toman antibióticos, sobre todo los de amplio espectro (que matan a muchísimos tipos distintos de bacterias), se cargan esa flora bacteriana y las cándidas campan a sus anchas.
Lo ideal sería que te hicieran un cultivo vaginal para confirmar e iniciaras ya tratamiento, aunque los resultados del cultivo tarden. Si empiezas tratamiento, el cultivo dará negativo. Esto es útil más que nada por mejorar el tratamiento en caso de que en un futuro cercano se te volviera a repetir. Si no… puedes comprar ginecanestén en la farmacia, lo venden sin receta (te sonará de haberlo visto anunciado). Por descontado, intenta no rascarte fuerte para no irritar la zona, tampoco te laves con jabón más de 1 vez al día para no machacar aún más la flora vaginal.
Mucha suerte! A ver si pasa pronto, que sé que es molestísimo 😉